Conecta con nosotros

México

El programa The Bridge Accelerator da resultado a 17 Pymes de Ciudad Juárez

Con la participación de 17 empresas locales, arrancó ayer la séptima generación de The Bridge Accelerator, programa que busca ayudar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) a venderle a la maquila.

Durante 12 semanas, las Pymes serán asesoradas por expertos en temas como técnicas de ventas y hasta cómo generar propuestas de valor, además de que realizarán también visitas a maquiladoras, conferencias y entrenamientos.

Entre las participantes hay desde empresas de control de plagas hasta compañías de ingeniería.

A tempore, Assa Abloy Entrance Systems, Border Express Connection, Dielek Ingeniería Electrica, Fons Vitae, Hase, iO Solutions, Kuyruush Control de Plagas, Medla, Nod Oho, NOE, Proper Print Shop, Química Tech, Solinntra, Scot Media, Smile Clean e Impulse 4.0, son las Pymes partcipantes.

Trabajo colaborativo

The Bride Accelerator fue creado por Technology Hub en Ciudad Juárez junto con Pioneers 21 en El Paso y el apoyo de Microsoft TechSpark.

Este programa busca el desarrollo de proveedores regionales para modernizar sus operaciones, conectarlos con grandes corporaciones y promover sus servicios, con el propósito de fomentar el fortalecimiento de la cadena de suministros y competir en un mercado globalizado.

Ya van seis generaciones exitosas y 64 empresas que completaron el programa, logrando más de 45 millones de dólares en ventas.

Ricardo Mora, CEO de Technology Hub, agregó que programas como éste son de gran ayuda para mejorar el nivel de la proveeduría local, que por años se ha mantenido bajo.

Para inaugurar a la séptima generación se contó con la presencia de Kelly Tomblin, presidenta y CEO de El Paso Electric Company, quien presentó en Ciudad Juárez la conferencia “Innovación en la Energía”.

Tomblin cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria energética y ha trabajado en todo el mundo, incluidos Estados Unidos, el Caribe, el Reino Unido y América Latina.

fuete: El diario

 

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto