El Tribunal de Casación de Madagascar ha ratificado las penas de diez y 20 años de cárcel para los franceses Philippe François y Paul Rafanoharana por su implicación en el golpe de Estado denunciado por las autoridades malgaches contra el Gobierno del país africano y por intento de magnicidio contra el presidente, Andry Rajoelina.
Rafanoharana, exasesor franco-malgache del Jefe de Estado, y François, excoronel del Ejército francés reconvertido en empresario, fueron detenidos en julio de 2021 y declarados culpables, tras ocho días de juicio en diciembre, de haber dirigido la llamada operación ‘Apolo 21’ contra el mandatario.
Rafanoharana, considerado el autor intelectual de la trama, admitió durante el juicio la existencia de una carta en la que exigía una importante suma de dinero para «garantizar el derrocamiento del régimen vigente». Sin embargo, los abogados de ambos denuncian que todo el proceso ha estado plagado de irregularidades, en particular interferencias del Gobierno sobre la acción del tribunal y filtraciones constantes a los medios, así como dificultades a la hora de ponerse en contacto con sus defendidos.
«No se han tenido en cuenta nuestros argumentos sobre las graves violaciones de los derechos fundamentales que se han cometido. No podemos decir qué pasos vamos a tomar», ha lamentado a L’Express de Madagascar Arlette Rafanomadio, miembro del equipo de abogados de Paul Rafanoharana. «Primero estamos a la espera de ver cuáles son los motivos de rechazo por parte del Tribunal de Casación», ha añadido.
Los dos franceses también pueden solicitar un traslado de pena en Francia, explica Raymond Chan-Fah, abogado de François, a Radio France Internationale (RFI). «Intentaremos tener la sentencia en nuestras manos y a partir de ahí, ver cómo podemos actuar. Quizás también traigamos a colación el acuerdo de cooperación de 1973 que posiblemente prevea la extradición de ciudadanos franceses a su país de origen», ha indicado.
Por el momento, los dos hombres cumplen condena, que también incluye un castigo adicional de trabajos forzados, a las afueras de la capital malgache, en la prisión de alta seguridad de Tsiafahy. La esposa de Rafanoharan, Voahangy Andrianandrianina, fue condenada a cinco años de cárcel, como también la ex socia comercial de François, Aina Razafindrakoto. El ex primer ministro Victor Ramahatra recibió una sentencia suspendida de cinco años.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».