Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

FinTech «Tecnología Financiera»

Las Instituciones de Tecnología Financiera (IFT’s), mejor conocidas como fintech (del inglés finance y technology), son de reciente creación en el país y se dedican a realizar negocios a través de medios como páginas de Internet, aplicaciones en línea, soportes digitales, o redes sociales.

De acuerdo con la Asociación FinTech de México, estas empresas pueden tener como objeto plataformas de pago y transferencias, de infraestructura para servicios financieros, de préstamos o créditos, de finanzas personales y asesorías, sociedades de pago colectivo (Crowdfunding), de seguros (InsurTech) y por último las de más reciente creación, las criptomonedas.

Estas organizaciones, están autorizadas por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, llamada también Ley Fintech.

Según dicha ley, “la supervisión del cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley y las disposiciones que de ella emanen corresponderá a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y al Banco de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, en términos de esta Ley y las demás disposiciones jurídicas aplicables. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros tendrán las facultades que en el ámbito de sus respectivas competencias les confiera esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables”.

Según la Asociación Fintech, hasta el momento sólo 8 de sus miembros afiliados cuentan con aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar, mientras que 22 aún se encuentran en espera de que se autorice su regulación.

Fuente: el diario

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto