Conecta con nosotros

Resto del mundo

“batalla por el alma de la nación» – Biden

Published

on

El presidente Biden viajará a Pennsylvania este jueves para pronunciar un discurso en horario estelar sobre lo que la Casa Blanca ha catalogado como la “batalla por el alma de la nación”, lo cual no es habitual, regresando al tema de que la democracia está en peligro y que utilizó en la campaña presidencial del 2020, mientras su partido lucha para mantener el control del Congreso en las elecciones de medio término.

El discurso de Biden, que pronunciará afuera del Parque Nacional Histórico de la Independencia en Filadelfia describirá la manera en que la democracia está en riesgo y es muy probable que se enfoque en el Partido Republicano al que ha criticado cada vez más en las semanas recientes, de acuerdo a un funcionario de la Casa Blanca.

También se espera que ponga énfasis en la reputación de Estados Unidos en el escenario global.

Biden ha utilizado un tono más agresivo después de pasar la mayoría del primer año de su presidencia prefiriendo enfatizar la unidad en una nación dividida en lugar de atacar a los republicanos, lo cual, en ocasiones ha frustrado a los miembros de su propio partido.

Sin embargo, la semana pasada el presidente condenó a los “republicanos ultra-MAGA” que usan una filosofía que él describió como “semi-fascista”

También ocurre en un momento en que el ex presidente Donald J. Trump y su presidencia que iba en contra de las normas ha regresado a los foros, en medio de investigaciones sobre el ataque al Capitolio ocurrido el 6 de enero y un cateo del FBI en su casa en Florida en donde recuperaron documentos altamente sensitivos que él tomó de la Casa Blanca.

Mientras tanto, los republicanos se unieron y lo están defendiendo, muchos han apoyado sus esfuerzos para anular la elección o han atacado las instituciones básicas del gobierno incluyendo al FBI y al Departamento de Justicia.

El momento en que Biden pronunciará el discurso, que será el jueves, a menos de tres meses antes de las elecciones de noviembre, también es otra señal de que la administración está utilizando la estrategia de hacer alarde de las victorias legislativas de Biden que “derrotan los intereses especiales” y atacan al extremismo adoptado por Trump y sus aliados.

Resto del mundo

Renuncia exprés del primer ministro francés desata nueva crisis política en París

Published

on

París enfrenta una nueva sacudida política tras la sorpresiva renuncia del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, apenas semanas después de su nombramiento. Lecornu, el quinto primer ministro de Francia en menos de dos años, dejó el cargo tras solo 27 días, convirtiéndose en el jefe de gobierno con el mandato más corto en la historia reciente del país.

La dimisión se produjo horas después de que Lecornu presentara un nuevo gabinete. En sus primeras declaraciones, el político señaló que los partidos se comportaban “como si cada uno tuviera su propia mayoría en el Parlamento” y que las “condiciones necesarias” para mantenerse en el cargo no se cumplían. “Estaba dispuesto a ceder, pero cada partido quería que el otro adoptara todo su programa”, comentó frente al Palacio de Matignon, sede del primer ministro.

Exministro de Defensa y aliado cercano del presidente Emmanuel Macron, Lecornu no logró unificar un Parlamento profundamente dividido ni generar consenso suficiente para aprobar el presupuesto de 2026. Esta incapacidad ha generado preocupación en los mercados franceses: el rendimiento del bono gubernamental a 30 años alcanzó un máximo de un mes en 4.441%, mientras que el índice bursátil CAC 40 cayó 1.6% y el euro perdió 0.7% frente al dólar.

La renuncia de Lecornu ocurre en un contexto de malestar social y frustración ciudadana por la gestión del gobierno, tras varios intentos fallidos de aprobar presupuestos que incluyeran recortes al gasto y aumentos de impuestos. Francia enfrenta un déficit presupuestario de 5.8% del PIB en 2024 y una deuda pública equivalente al 113% del PIB, cifras muy por encima de los límites permitidos por la Unión Europea. Fitch recortó recientemente la calificación del país, y se espera que Moody’s haga lo mismo a finales de octubre.

El vacío de poder ha provocado reacciones críticas de partidos de izquierda y derecha. El ultraderechista Agrupamiento Nacional advirtió que “el macronismo está muerto” y urgió al presidente a “disolver el Parlamento o renunciar”. Por su parte, Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa, demandó iniciar de inmediato un proceso de juicio político contra Macron.

Expertos financieros advierten que la situación refleja una Francia “ingobernable”, con partidos reacios a tomar decisiones cruciales para resolver problemas estructurales. John Plassard, estratega de inversiones, advirtió que la renuncia de Macron sería el escenario más grave para los mercados, pues los partidos de extrema izquierda y derecha parecen preferir esperar a nuevas elecciones en lugar de gobernar. La incertidumbre política amenaza con ampliar la brecha de rendimientos entre los bonos franceses y alemanes, un indicador clave de la percepción de riesgo entre los inversionistas.

Con esta nueva crisis, Francia se enfrenta a un futuro incierto, mientras Macron deberá decidir cómo superar un momento crítico que pone a prueba la estabilidad de su gobierno y la confianza de los mercados.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto