Conecta con nosotros

Resto del mundo

“batalla por el alma de la nación» – Biden

El presidente Biden viajará a Pennsylvania este jueves para pronunciar un discurso en horario estelar sobre lo que la Casa Blanca ha catalogado como la “batalla por el alma de la nación”, lo cual no es habitual, regresando al tema de que la democracia está en peligro y que utilizó en la campaña presidencial del 2020, mientras su partido lucha para mantener el control del Congreso en las elecciones de medio término.

El discurso de Biden, que pronunciará afuera del Parque Nacional Histórico de la Independencia en Filadelfia describirá la manera en que la democracia está en riesgo y es muy probable que se enfoque en el Partido Republicano al que ha criticado cada vez más en las semanas recientes, de acuerdo a un funcionario de la Casa Blanca.

También se espera que ponga énfasis en la reputación de Estados Unidos en el escenario global.

Biden ha utilizado un tono más agresivo después de pasar la mayoría del primer año de su presidencia prefiriendo enfatizar la unidad en una nación dividida en lugar de atacar a los republicanos, lo cual, en ocasiones ha frustrado a los miembros de su propio partido.

Sin embargo, la semana pasada el presidente condenó a los “republicanos ultra-MAGA” que usan una filosofía que él describió como “semi-fascista”

También ocurre en un momento en que el ex presidente Donald J. Trump y su presidencia que iba en contra de las normas ha regresado a los foros, en medio de investigaciones sobre el ataque al Capitolio ocurrido el 6 de enero y un cateo del FBI en su casa en Florida en donde recuperaron documentos altamente sensitivos que él tomó de la Casa Blanca.

Mientras tanto, los republicanos se unieron y lo están defendiendo, muchos han apoyado sus esfuerzos para anular la elección o han atacado las instituciones básicas del gobierno incluyendo al FBI y al Departamento de Justicia.

El momento en que Biden pronunciará el discurso, que será el jueves, a menos de tres meses antes de las elecciones de noviembre, también es otra señal de que la administración está utilizando la estrategia de hacer alarde de las victorias legislativas de Biden que “derrotan los intereses especiales” y atacan al extremismo adoptado por Trump y sus aliados.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto