Conecta con nosotros

México

AMLO presentará su cuarto informe de gobierno entre polémicas

Este jueves 1 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador entregará al Congreso de la Unión su Cuarto Informe de Gobierno, con el que rinde cuentas del estado de la Nación en los 12 meses previos, y en el que quedarán grandes pendiente sin resolver.

Este periodo incluye la polémica inauguración de controvertidas obras, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Edificaciones que ya se encuentran inauguradas y en el mejor de los casos operando, pero que aún no se encuentran al 100% funcionando.

Para José Perdomo Galicia, especialista en Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, el Cuarto Informe de Gobierno de AMLO seguirá el mismo formato y mensaje que los anteriores, por lo que las aportaciones o novedades serán mínimas.

»

Es un cuarto año en el que parece que nada cambia desde el primer año”, explica Perdomo en entrevista con Publimetro. “Y nada cambia en el sentido de que va a ser exactamente el mismo modelo de informe del presidente López. Desde el primer año, de lo único que ha sido capaz es de señalar y de seguir comparando los datos según su administración con las administraciones anteriores”.

En ese sentido, los spots promocionales del Cuarto Informe de Gobierno llevan el lema “No somos iguales”. Los cuales, el mandatario ha grabado acompañado de funcionarios de su gabinete en instalaciones como el AIFA, la refinería de Dos Bocas, Palacio Nacional y sucursales del Banco del Bienestar, entre otros.

Fuente: Publimetro

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto