Conecta con nosotros

México

Aumentó todo tipo de violencia contra las mujeres| 2016-2021

7 de cada 10 mujeres del país han sufrido por lo menos una vez en su vida de agresiones psicológicas, violencia sexual, económica y doméstica.

Las agresiones, físicas, psicológicas y sexuales fueron los tipos de violencia en contra de las mujeres que más crecieron a nivel nacional en el último lustro, esto de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sondeo revela que en el territorio nacional 50.5 millones de mujeres han experimentado violencia al menos una vez en su vida. Y es justo la violencia sexual es la que presentó mayor prevalencia en los últimos cinco años de pasar de 41.3 puntos a 49.7, seguida de la violencia psicológica con un registro de 49.7 a 51.6 puntos; en tanto, la violencia física tuvo una variación de 34.0 a 34.7.

En contraste la violencia económica, patrimonial y la discriminación presentaron una disminución en los últimos cinco años al pasar de 29.0 a 27.4 puntos porcentuales.

De acuerdo con los datos oficiales de la encuesta que presentó el Inegi la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida se registró en Estado de México 78.7%, Ciudad de México 76.2% y Querétaro 75.2%.

Escalada de violencia

La encuesta señala que hubo un aumento de la violencia comparado con el último informe que se elaboró en 2016, en donde las agresiones de diferentes tipos registraron un aumento de cuatro puntos a escala nacional, pues pasaron de 66.1 a 70.1 puntos porcentuales para este 2021.

Al respecto, la presidenta del Inegi, Graciela Márquez, aseguró que este tipo de encuestas aportan datos importantes para mejorar la toma de decisiones en políticas públicas que permitan reducir los actos violentos contra las mujeres.

“La ENDIREH 2021 brinda a la sociedad y a los tomadores de decisiones información sobre un tema tan relevante. Por eso es importante decir sobre el alto número de mujeres que decidieron callar y no denunciar los actos violentos sufridos por parte de parejas, compañeros de escuela o trabajo”, señaló.

Fuente: Publimetro

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto