Conecta con nosotros

México

‘Millenials’ y ‘generación Z’, la ruptura entre comprar una casa

Comprar una vivienda con hipoteca es 8% más caro que en 2021

50% de las viviendas vendidas durante el primer semestre del 2022 superan los 881,000 pesos.

Con el aumento de precios, el promedio para comprar un inmueble es de 1.5 millones de pesos; 500,000 pesos más cara que en 2019, antes de la pandemia, cuando el valor se encontraba en un millón de pesos.

La mitad de las viviendas vendidas durante el primer semestre de este año superó los 881,000 pesos, de las cuáles 25% fue mayor a los 1.7 millones de pesos.

La entidad del país con más incremento en la primera mitad del 2022 fue Quintana Roo, con un aumento de 12.9%, mientras que Zacatecas creció 4.5%, la que registró menos alza. Ningún estado tuvo cifras negativas.

De manera más específica, la ciudad con más aumentó fue 13.6% mientras que Tlacolula de Matamoros en Oaxaca sólo 0.9%.

Te recomendamos:

La CDMX creció 6.6% y las alcaldías con mayor aumento fueron Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Gustavo A. Madero, con 6.9%, 6.7% y 6.6% respectivamente.

El aumento se da en un entorno en el que el PIB creció 1.9% respecto al segundo trimestre del 2021, el número de trabajadores registrados aumentó 5.6%, la inflación aumentó 8%, y, de acuerdo con el Banco de México, la tasa hipotecaria fue de 10.5%, indica la SHF.

Fuente: expansion.mx

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto