Conecta con nosotros

México

«Creo en que triunfará la Cuarta Transformación» AMLO en Informe

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en los 25 meses que le restan a su administración se podrá consolidar su proyecto; «ya no domina la oligarquía», segura.

Presume logros en seguridad

El presidente aseguró que el plan de «cero corrupción y de austeridad» han generado ahorros al gobierno federal por 2.4 billones de pesos, de los que, comentó, 200,000 mdp fueron en la construcción de obras, 300,000 mdp por el plan de austeridad y por el combate al huachicol otros 200,000 mdp, entre otros.

A 45 meses de iniciada su administración, el mandatario federal sostuvo que el distintivo de su gobierno son los programas sociales como la pensión para adultos mayores, becas para estudiantes, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.

«El principal distintivo del gobierno que encabezo y que coordino con el apoyo de todas y todos ustedes servidores públicos, son los programas para el bienestar orientados a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la mayoría de la población y cuya prioridad son los pobres», dijo.

En materia de seguridad, en donde los resultados no han sido los esperados, el presidente afirmó que se han logrado disminuciones en delitos como secuestro, robo, y homicidio.

«Con datos del Inegi podemos demostrar que hemos reducido el número de homicidios de 2.82% y en lo que va del año se estima en 10.4% la disminución. Este delito, homicidio, con (Vicente) Fox durante su sexenio creció 1.6%, con (Felipe) Calderón 192%, y con (Enrique) Peña en 59%», afirmó.

No se busca militarizar la GN

Sobre la iniciativa que envió a la Cámara de Diputados para transferir la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, argumentó que no se busca la militarización de la seguridad sino evitar que esa corporación no se corrompa.

«En nuestro gobierno no hay personas como Génaro García Luna, no se permite la violación de derechos humanos, la autoridad no es cómplice, encubridora y ejecutora de torturas y masacres.No se admiten relaciones de complicidad con nadie», dijo.

A diferencia de otros mensajes, en éste el presidente no lanzó críticas a sus adversarios, solo cuestionó a los medios de comunicación porque dijo que debido a su «amarillismo» y «sensacionalismo», los ciudadanos no se enteran de que la violencia ha disminuido.

«Estoy Feliz porque la revolución de la conciencias ha reducido al mínimo el analfabetismo político”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Llegan los invitados

El informe del presidente Andrés Manuel López Obrador se realiza en Palacio Nacional y cuenta con pocos invitados entre los que destacan su esposa Beatriz Gutiérrez, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, así como empresarios, legisladores e integrantes de su gabinete.

Uno de los primeros invitados en llegar a Palacio Nacional por la calle Corregidora, fue Daniel Vidanta, quien también es supervisor honorario del Tren Maya por invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Le siguieron Pedro Zenteno, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Jorge Arganis, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como el diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna.

También llegaron el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

…Y también «las corcholatas»

En segunda fila se sentaron tres de las «corcholatas» mejor posicionadas en encuestas: el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

El informe por escrito será entregado a los integrantes de Poder Legislativo por Adán Augusto López, secretario de Gobernación.

Fuente Expansión 

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto