Conecta con nosotros

México

Casi medio billón de pesos en ayuda social.

Ciudad de México.— Durante 2021, a través de 154 programas de ayudas sociales, la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador distribuyó 477 mil 118 millones de pesos, de acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno.

El documento, que esta tarde fue entregado a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión, señala que los recursos fueron repartidos a 44.4 millones de beneficiarios en todo el país.

«A diciembre de 2021, en el Sistema Integral de Información de Padrones de Programas Gubernamentales, se registraron 154 padrones, mediante los cuales, el Gobierno Federal distribuyó 477 mil 118 millones de pesos a 44.4 millones de beneficiarios, los cuales se compulsaron con la información reportada en la Cuenta Pública, a efecto de conciliar los montos de la entrega de apoyos», indicó.

El Sistema Integral de Información de Programas Gubernamentales está a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP), quien verifica que los recursos efectivamente lleguen a los beneficiarios.

«En la revisión de los padrones se priorizaron 19 programas estratégicos del Gobierno Federal, cuyos resultados mostraron que 76.5 millones de registros (99.6%) cumplieron con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa aplicable para cada programa, y que 0.3 millones de registros (0.4%) presentaron inconsistencias que se comunicaron a los operadores para la corrección correspondiente», detalló el informe.

La SFP confrontó los padrones de cinco programas excluyentes para evitar que existan duplicidades y encontró 47 mil 533 casos en los que beneficiarios recibieron más de un apoyo social.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto