Conecta con nosotros

México

El Litio sube por demanda.

Ciudad de México— Con la mayor demanda de autos eléctricos en el mundo y las metas de las armadoras de cada vez producir más estas unidades, el litio -utilizado en las baterías de los vehículos- registró un aumento de 302 por ciento anual en sus precios internacionales al cierre de agosto.

La tonelada de litio cerró en 71 mil 462 dólares al octavo mes del año, cuando en igual mes del año pasado el precio internacional fue de 17 mil 757 dólares por tonelada, de acuerdo con el sitio Trading Economics y el Banco de México.

«El principal factor que mueve el valor del litio está ligado al sector automotriz y a los vehículos eléctricos», afirmó Armando Ortega, presidente del Comité Minero de la Cámara de Comercio de Canadá en México (Cancham).

Los automóviles eléctricos juegan un papel relevante en el aumento sostenido del precio del litio que se ha experimentado y que aparentemente se va a seguir dando, expuso Ortega.

«Con los recientes problemas de la cadena de suministro global y el pronóstico sobre el crecimiento agresivo de la demanda (de litio), los productores de vehículos eléctricos están bajo una presión cada vez mayor para mantener los precios de sus modelos», se explicó en el artículo «Los precios del litio ponen a los productores de vehículos eléctricos bajo presión» de la plataforma Statista.

En lo que respecta a la demanda del litio, ésta crece de manera importante que no hay capacidad de abastecerla plenamente y eso hace que suba el precio del litio, agregó Ortega.

«Por el lado de la oferta no necesariamente hay la capacidad de todos los productores de litio de abastecer esa demanda y menos con esos anuncios espectaculares de esos planes tan ambiciosos (de las armadoras) de hacer esa transición de los vehículos de combustión a los vehículos plenamente eléctricos, pasando por el vehículo híbrido», detalló.

Durante el acumulado de enero a mayo de este año se vendieron mil 419 vehículos eléctricos en México, un aumento del 401.4 por ciento anual, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), con datos del Inegi.

Ante los constantes incrementos que tendrá el precio del litio, será necesario pensar en otras opciones que permitan el movimiento de los autos como el hidrógeno verde.

«Hay empresas muy importantes en Australia y Canadá que están apostando no solamente al vehículo eléctrico por la vía del litio, del cobalto, del níquel y del grafito, sino también a un vehículo que pueda ser impulsado por el llamado hidrógeno verde como un nuevo combustible», concluyó.

 

fuente: El Diario.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto