Conecta con nosotros

México

Golpea a divisas y mercados- Perdida del Peso Mexicano.

El mes de septiembre inició con mal pie para el peso mexicano, que se depreciaba ayer frente al dólar en medio de un ambiente de incertidumbre económica tanto en México como en Estados Unidos.

En el mercado de divisas Forex, donde mayoristas basan sus operaciones, la venta del dólar cotizaba en 20.24 pesos a las 10 horas locales, contra los 20.13 del último cierre.

De un día para otro la moneda nacional se depreció un 0.51 por ciento, lo equivalente a 11 centavos.

De acuerdo con el sitio financiero Investing.com, la moneda local cerró agosto con una apreciación del 1.05 por ciento, equivalente a 21.45 centavos, al cotizar 20.15 pesos por dólar, registrando un mínimo de 19.8126 y un máximo de 20.8335 pesos por dólar.

“La apreciación del peso durante agosto es contraria al desempeño general del mercado cambiario, pues se fortalecieron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) seguirá subiendo su tasa de interés 2.22 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. De hecho, el índice ponderado del dólar acumula tres meses consecutivos al alza, ganando 5.58 por ciento en ese período (agosto)”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Afectado por la especulación

Sin embargo, ayer la moneda nacional se veía afectada por especulaciones sobre cuál será la magnitud de la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México (Banxico) para hacer frente a la elevada inflación.

Otro factor que influyó ayer en la depreciación del peso fue un incremento de la aversión al riesgo debido a persistentes preocupaciones de una recesión mundial y luego de que China implementó nuevas medidas de confinamiento por Covid-19.

En centros cambiarios locales el dólar cotizó en 20.10 pesos la venta, como se ha mantenido desde que inició esta semana.

Por otra parte, en bancos llegó hasta los 20.70 en Citibanamex, mientras que en BBVA México se vendió en 20.47, en Banorte 20.45 pesos y en Banco Azteca en 20.14 unidades.

En el mercado de materias primas se observan pérdidas, con el barril de petróleo WTI cotizando en 87.87 dólares por barril, 1.88 por ciento menos que el dia anterior.

Mientras que en capitales, en Estados Unidos el mercado de futuros muestra pérdidas moderadas, con el S&P 500 retrocediendo 0.43 por ciento y el Nasdaq perdiendo 0.64

fuente: El Diairio.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto