Conecta con nosotros

México

Golpea a divisas y mercados- Perdida del Peso Mexicano.

El mes de septiembre inició con mal pie para el peso mexicano, que se depreciaba ayer frente al dólar en medio de un ambiente de incertidumbre económica tanto en México como en Estados Unidos.

En el mercado de divisas Forex, donde mayoristas basan sus operaciones, la venta del dólar cotizaba en 20.24 pesos a las 10 horas locales, contra los 20.13 del último cierre.

De un día para otro la moneda nacional se depreció un 0.51 por ciento, lo equivalente a 11 centavos.

De acuerdo con el sitio financiero Investing.com, la moneda local cerró agosto con una apreciación del 1.05 por ciento, equivalente a 21.45 centavos, al cotizar 20.15 pesos por dólar, registrando un mínimo de 19.8126 y un máximo de 20.8335 pesos por dólar.

“La apreciación del peso durante agosto es contraria al desempeño general del mercado cambiario, pues se fortalecieron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) seguirá subiendo su tasa de interés 2.22 por ciento de acuerdo con el índice ponderado. De hecho, el índice ponderado del dólar acumula tres meses consecutivos al alza, ganando 5.58 por ciento en ese período (agosto)”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

Afectado por la especulación

Sin embargo, ayer la moneda nacional se veía afectada por especulaciones sobre cuál será la magnitud de la subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco de México (Banxico) para hacer frente a la elevada inflación.

Otro factor que influyó ayer en la depreciación del peso fue un incremento de la aversión al riesgo debido a persistentes preocupaciones de una recesión mundial y luego de que China implementó nuevas medidas de confinamiento por Covid-19.

En centros cambiarios locales el dólar cotizó en 20.10 pesos la venta, como se ha mantenido desde que inició esta semana.

Por otra parte, en bancos llegó hasta los 20.70 en Citibanamex, mientras que en BBVA México se vendió en 20.47, en Banorte 20.45 pesos y en Banco Azteca en 20.14 unidades.

En el mercado de materias primas se observan pérdidas, con el barril de petróleo WTI cotizando en 87.87 dólares por barril, 1.88 por ciento menos que el dia anterior.

Mientras que en capitales, en Estados Unidos el mercado de futuros muestra pérdidas moderadas, con el S&P 500 retrocediendo 0.43 por ciento y el Nasdaq perdiendo 0.64

fuente: El Diairio.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto