Conecta con nosotros

Resto del mundo

Del compromiso al combate- Biden.

Washington.— Al presidente Biden le agrada decir que no existe nada que Estados Unidos no pueda hacer si el país está unido y sus partidos rivales están dispuestos a trabajar juntos.

Sin embargo, a sólo dos meses de las elecciones de medio término, Biden pretende invertir menos tiempo elogiando las virtudes del compromiso y más tiempo señalando los peligros para la democracia —utilizando el lenguaje más punzante y combativo de su presidencia.

Ha acusado a los republicanos de adoptar el “semi-fascismo” al convertirse en vasallos del ex presidente Donald J. Trump. También ha criticado al partido por “estar lleno de coraje, violencia, odio y división”.

Ha advertido del peligro de que los republicanos que le son leales a Trump vayan más allá de sus diferencias en la política.

“Ellos son una amenaza para nuestra democracia”, dijo de un partido con el que ha pasado medio siglo trabajando sin encontrar un terreno común.

“Ellos se rehúsan a aceptar la voluntad de la gente y están adoptando una violencia política”.

Después de semanas de sesiones internas de estrategia que ha realizado la Casa Blanca, el presidente y sus asesores han diseñado un enfoque de confrontación en la temporada de elección que se centra en los logros de Biden junto con un agresivo ataque político contra el Partido Republicano, incluyendo la frase que fue probada en los sondeos que él empezó a utilizar en esta primavera: “los republicanos ultra-MAGA”.

Ahora que Trump está nuevamente en el centro de una investigación penal, en esta ocasión sobre el manejo que hizo de documentos clasificados, Biden ha aprovechado el momento para presionar para que los votantes no puedan arriesgarse a regresar a un partido que es esclavo del ex presidente.

Ahora que la temporada de campañas es más intensa, Biden planea pronunciar un discurso en horario estelar este jueves en Filadelfia en el que sus asesores dicen que argumentará que los estadounidenses están “en una batalla por el alma del país”,

regresando a un tema que usualmente ha utilizado para describir su motivación para convertirse en candidato presidencial.

El discurso también será una oportunidad para que Biden se enfoque en la disminución de los precios de la gasolina, el boyante mercado laboral, los precios de los medicamentos, las mejoras a la infraestructura y la atención médica a veteranos.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto