Conecta con nosotros

Chihuahua

¿Cuáles son los puentes de septiembre 2022?

Puentes septiembre 2022

En septiembre de 2022 sólo hay un día de descanso: el 16 de septiembre, fecha que en la que los mexicanosconmemoramos la independencia. Este año la celebración cae en viernes, por lo que habrá puente.

Éste día no sólo aplica para los estudiantes, sino para los trabajadores, pues está contemplado en la Ley Federal del Trabajo como día de descanso oficial.

¿Cuándo es el siguiente día de descanso?

Luego del 16 de septiembre, el siguiente día sin labores para los alumnos de educación básica es el 2 de noviembre, con motivo del Día de Muertos.

Mientras que el 21 de noviembre, tanto trabajadores como alumnos podrán descansar en conmemoración de la Revolución Mexicana.

Lee más:

¿Cuáles son los días de descanso oficial en México?

Los días festivos en México se encuentran señalados en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Estos son:

  • El 1 de enero
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
  • El 1 de mayo.
  • El 16 de septiembre.
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
  • El 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • El 25 de diciembre.
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.

Fuente: Expansión.

Chihuahua

Más familias que cuerpos en el caso del crematorio Plenitud; Fiscalía analiza identidad de restos

Chihuahua.— El fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno, informó que ya son cerca de 700 las familias que han acudido en busca de información sobre el caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, donde se localizaron 383 cuerpos en condiciones irregulares. La cifra de solicitantes supera ampliamente la cantidad de restos hallados.

El funcionario explicó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) brinda atención especializada a los familiares, incluyendo apoyo tanatológico, con el objetivo de evitar la revictimización en este delicado proceso.

Hasta el momento, se han analizado 148 cuerpos, de los cuales 27 tienen nombres probables. Algunos de los restos están siendo hidratados para facilitar la obtención de huellas dactilares, clave para confirmar identidades. En ciertos casos, se han encontrado incluso pulseras hospitalarias que podrían ayudar en la identificación.

Jáuregui también confirmó que ya han localizado a familias que previamente recibieron urnas con cenizas, lo que podría implicar irregularidades graves en el manejo de los cuerpos. Este jueves se llevará a cabo la audiencia de vinculación a proceso de los detenidos por estos hechos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto