Conecta con nosotros

Resto del mundo

Rusia prepara golpe energético para Europa

Kiev, Ucrania.- El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha dicho a los europeos que esperen un invierno difícil, ya que el asalto ruso a su país provoca cortes en las exportaciones de petróleo y gas por parte de Moscú.

Zelensky hablaba el sábado por la noche después de que Moscú cerrara el principal gasoducto que suministra gas ruso al continente.

«Rusia está preparando un golpe energético decisivo sobre todos los europeos para este invierno», dijo en su discurso diario por video.

Moscú ha citado las sanciones occidentales impuestas por su invasión de Ucrania y cuestiones técnicas para las interrupciones energéticas. Los países europeos que han respaldado al Gobierno de Kiev con apoyo diplomático y militar han acusado a Rusia de militarizar el suministro de energía.

Algunos analistas afirman que la escasez y el aumento del costo de la vida a medida que se acerca el invierno corren el riesgo de minar el apoyo de Occidente a Kiev, mientras los Gobiernos tratan de hacer frente a las poblaciones descontentas.

La semana pasada, Moscú dijo que mantendría cerrado el gasoducto Nord Stream 1, su principal canal de gas hacia Alemania, y los países del G7 anunciaron un tope de precios previsto para las exportaciones de petróleo ruso.

El Kremlin dijo que dejaría de vender petróleo a los países que aplicaran el tope.

El Canciller alemán, Olaf Scholz, dijo el domingo que su Gobierno había previsto un cese total de las entregas de gas en diciembre, pero prometió que su país superaría el invierno.

«Rusia ya no es un socio energético fiable», dijo Scholz en una conferencia de prensa en Berlín.

Línea eléctrica caída en Zaporiyia

La central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, ocupada por Rusia, volvió a quedarse sin energía externa, según informaron el sábado los inspectores de la ONU.

La última línea principal de energía externa que quedaba fue cortada, aunque una línea de reserva siguió suministrando electricidad a la red, dijo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en un comunicado.

Sólo uno de sus seis reactores seguía en funcionamiento, dijo.

La planta fue tomada por las tropas rusas poco después de que el Presidente Vladimir Putin enviara a su Ejército a la frontera el 24 de febrero y se ha convertido en un punto central del conflicto.

Cada parte ha culpado a la otra de los bombardeos en las inmediaciones que han hecho temer que se desencadene una catástrofe nuclear.

Un funcionario de la administración instalada en Rusia en Zaporiyia dijo que la situación en torno a la planta había estado en calma hasta el momento el domingo.

En declaraciones a la radio Komsomolskaya Pravda, el funcionario, Vladimir Rogov, dijo que no se habían producido bombardeos ni incursiones. Rusia ha acusado en dos ocasiones a Ucrania de intentar capturar la planta en los últimos dos días.

Ucrania dijo que Rusia había atacado la zona por sí misma.

Se espera que los expertos del OIEA sigan trabajando en la planta al menos hasta el lunes, según Rogov.

Una misión del OIEA recorrió la planta, que sigue siendo operada por personal ucraniano, la semana pasada y algunos expertos han permanecido allí a la espera de la publicación de un informe del OIEA.

El sábado, la central dijo en un comunicado que el quinto reactor se había apagado «como consecuencia de los constantes bombardeos de las fuerzas de ocupación rusas» y que no había «capacidad suficiente de la última línea de reserva para hacer funcionar dos reactores».

Zelensky ha culpado a los bombardeos rusos del corte del 25 de agosto, el primero en el que Zaporiyia fue cortada de la red nacional, que evitó por poco una fuga de radiación. Ese apagón provocó cortes de electricidad en toda Ucrania.

Ucrania y Occidente acusan a Rusia de almacenar armas pesadas en el lugar para disuadir a Ucrania de disparar contra él. Rusia, que niega tener ese tipo de armas allí, se ha resistido a los llamamientos internacionales para reubicar las tropas y desmilitarizar la zona.

En otros frentes de batalla, los canales ucranianos de Telegram informaron de explosiones en el puente Antonivsky, cerca de la ciudad sureña de Jersón, ocupada por las fuerzas rusas.

El puente ha sido gravemente dañado por los misiles ucranianos en las últimas semanas, pero las tropas rusas estaban intentando repararlo o establecer un paso de pontones o barcazas para mantener los suministros a las unidades rusas en la orilla derecha del río Dnipro.

Ucrania inició la semana pasada una contraofensiva dirigida al sur, en particular a la región de Kherson, que fue tomada por los rusos al principio del conflicto.

Fuente:El Diario

Nota Principal

Trump califica de “momento oscuro” el asesinato de Charlie Kirk y ordena luto nacional en Estados Unidos

La noche del miércoles, el presidente Donald Trump se dirigió a la nación tras el asesinato de Charlie Kirk, conocido activista conservador, quien fue abatido a tiros durante un evento universitario en Utah. El mandatario expresó que la noticia ha dejado a millones en conmoción y calificó el hecho como “un momento oscuro para Estados Unidos”.

En un mensaje transmitido en video, Trump destacó la figura de Kirk como un patriota que dedicó su vida a la defensa del debate abierto, la libertad y la democracia. “Charlie inspiró a millones, y quienes lo conocieron hoy se encuentran unidos en la tristeza y el horror. Fue un mártir de la verdad y la libertad”, afirmó. También resaltó la fe profunda del activista y pidió oraciones por su esposa, Erika, sus dos hijos pequeños y toda su familia.

Desde su red social Truth Social, el presidente compartió inicialmente un mensaje de apoyo en el que solicitó plegarias por la salud del activista. Minutos más tarde confirmó su fallecimiento con palabras de elogio: “El gran, incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto. Nadie entendió ni conectó mejor con la juventud de Estados Unidos. Fue admirado y amado por todos, especialmente por mí. Melania y yo enviamos nuestras condolencias a su esposa Erika y a su familia. Charlie, te amamos”.

Como parte de las acciones oficiales, Trump ordenó que todas las banderas en territorio estadounidense ondeen a media asta hasta el domingo por la noche.

Durante su discurso, el mandatario responsabilizó al discurso político de odio por generar un clima que, a su juicio, desemboca en actos de violencia. Recordó que en años recientes se han registrado ataques contra agentes de migración, funcionarios de justicia y hasta un atentado en su contra en Pensilvania. “Es urgente reconocer que la violencia y el asesinato son consecuencia directa de demonizar día tras día a quienes piensan diferente”, subrayó.

Trump acusó a sectores de la izquierda radical de fomentar este ambiente al comparar a figuras conservadoras con criminales y dictadores históricos, lo cual, dijo, “está directamente relacionado con el terrorismo interno que vemos hoy”. Además, aseguró que su administración perseguirá a todos los responsables de financiar o respaldar este tipo de actos.

El presidente concluyó con un llamado a la unidad y a honrar el legado de Kirk defendiendo valores como la libertad de expresión, el respeto a la ley y la devoción patriótica. “Un asesino intentó silenciarlo con una bala, pero fracasó. Su voz y su mensaje serán más fuertes que nunca y vivirán por generaciones. Charlie fue lo mejor de Estados Unidos”, afirmó antes de pedir a Dios que bendiga su memoria y a su familia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto