Conecta con nosotros

Resto del mundo

Diálogo económico entre Mexico y EU

Ciudad de México.- Los puntos acordados en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre México y Estados Unidos han perdido atención, porque ambos países se concentran en resolver temas internos y coyunturales, como las actuales consultas sobre la política energética mexicana.

«Hay una atención de parte de los dos Gobiernos a enfocarse en temas de carácter nacional que a cada país lo ocupan.

«(Pero) existen otros temas que han desviado la atención y que han tenido más relevancia, como son las disputas en materia laboral y ahora la que está en materia energética», refirió Ana Leroy, colaboradora para el Economist Intelligence Unit.

Incluso el diálogo se podría ver ensombrecido por el avance o retroceso de las consultas en materia energética, dijo la también profesora en la licenciatura de Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana.

El DEAN busca fortalecer las cadenas de valor, facilitar el comercio y las inversiones, así como el desarrollo económico, entre otros puntos.

PUBLICIDAD

El relanzamiento de la reunión de Alto Nivel entre México y Estados Unidos se llevó a cabo el 9 de septiembre de 2021 en Washington D.C., donde se acordó trabajar en diversos puntos.

No ha existido una iniciativa binacional específica, cada país sigue en su dinámica y tónica a nivel nacional, resaltó Leroy.

Pero a casi un año del relanzamiento del DEAN, se registran muy pocos resultados; muchas de las propuestas del diálogo se quedaron todavía en el papel y otras se contradijeron con los hechos.

Por ejemplo, se tiene una iniciativa que busca generar condiciones fronterizas para facilitar el comercio bilateral, pero en abril pasado el gobernador de Texas, Greg Abbott ordenó revisiones minuciosas a los camiones que iban de México hacia ese estado.

PUBLICIDAD

Esos hechos, señaló, han provocado tensiones que no aportar al DEAN.

«Uno pensaría que ese tipo de retos podrían resolverse, pero al revés, son piedras que llegan y que complican muchísimo más, o sea no solamente no hay nuevas iniciativas, pero además hay temas complicados que dificultan la agenda bilateral», destacó Leroy.

Reconoció que ha habido progreso parcial en otros puntos acordados como desarrollar proyectos e iniciativas en favor de las mipymes.

La Secretaría de Economía cuenta con programas como Fit for Partnership que tiene con Alemania; es de entrenamiento para que gerentes de mipymes mexicanas establezcan negocios o alianzas comerciales con ese país europeo.

PUBLICIDAD

Por su parte, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) lanzó el programa «Pequeñas empresas, grandes logros» para dar acompañamiento a las mipymes que busquen exportar e importar.

También hubo un compromiso de generar una fuerza laboral más competitiva y capacitada, por lo que en abril pasado la SE e Intel México firmaron un acuerdo de colaboración para la capacitación a largo plazo de talento mexicano altamente especializado en materia de tecnología.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto