Conecta con nosotros

México

Mayor empleo para personas con discapacidad.

En México existen algunos incentivos fiscales para la contratación de personas con discapacidad, por lo que se busca insertar a este tipo de personas en el mercado laboral.

Ernesto Montes Méndez, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos en Juárez, dijo que la Secretaría de Hacienda permite deducir el 25 por ciento del salario que se les paga a los trabajadores que cuentan con alguna discapacidad.

Para ello, el IMSS debe otorgar un certificado que avala la condición de la persona, sin importar si es motriz, auditiva, visual, de lenguaje o mental.

“A lo largo de varios sexenios se ha buscado motivar a los empresarios para que puedan insertar en la actividad económica a este tipo de personas”, expresó.

Agregó que la Ley del Impuesto Sobre la Renta plantea que todos los patrones podrán realizar deducciones adicionales si contratan personas con discapacidad.

Adaptaciones de accesibilidad

Asimismo, esta ley plantea deducciones para las adaptaciones efectuadas con el objetivo de facilitar el acceso y uso de las instalaciones a las personas con discapacidad.

El artículo 186 de esta ley estipula que se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes, personas físicas o morales del Impuesto Sobre la Renta, que empleen a personas que padezcan discapacidad motriz, que para superarla requieran usar permanentemente prótesis, muletas o sillas de ruedas; mental, auditiva o de lenguaje, en un 80 por ciento o más de la capacidad normal o tratándose de invidentes.

“El estímulo fiscal consiste en poder deducir de los ingresos acumulables del contribuyente para los efectos del impuesto sobre la renta por el ejercicio fiscal correspondiente, un monto equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas antes señaladas”, resaltó Montes Méndez.

Con herramientas suficientes

Ante ello, Penélope Pedroza, representante del Centro de Estudios para Invidentes A.C., exhortó a las empresas a dar oportunidades laborales a este tipo de personas.

Dijo que esa institución brinda a las personas con discapacidad visual las herramientas que les permitan su independencia en el entorno escolar, laboral, familiar y social, al mismo tiempo que promueve la inclusión, de manera que sus decisiones de vida estén centradas en su potencial.

El proyecto de inclusión laboral ofrece beneficios como un clima laboral inclusivo, acceso a capacitaciones para la inclusión laboral y accesibilidad universal, aplicación de estímulos fiscales y responsabilidad social.

México

Explota escándalo internacional: acusan a Peña Nieto de recibir 25 mdd por venta de Pegasus en México

El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve al centro del huracán tras revelarse que habría recibido un soborno de 25 millones de dólares por facilitar la venta del software de espionaje Pegasus durante su sexenio. La denuncia surge de una investigación publicada por el medio israelí The Marker, que vincula directamente al exmandatario con una red de corrupción para introducir el sistema en diversas instituciones mexicanas.

Según el reportaje, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah habrían actuado como intermediarios para comercializar Pegasus con dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la extinta Procuraduría General de la República (PGR) y el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El pago millonario habría sido dirigido a una figura de alto nivel en el gobierno mexicano, identificada en documentos judiciales como “el hombre mayor” o “el N”, en clara referencia a Peña Nieto.

La revelación surgió tras una disputa legal entre ambos empresarios, quienes rompieron relaciones comerciales y terminaron enfrentándose ante tribunales en Israel. En el proceso, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero entregado para las gestiones con el entonces presidente de México. El caso se complicó con la presentación de pruebas que vinculan el dinero a la obtención de contratos para Pegasus, un software conocido por haber sido utilizado para espiar a periodistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos.

Uno de los elementos clave del caso es el testimonio de un testigo protegido identificado como “Zeus”, excolaborador de la empresa fachada KBH, responsable de operar Pegasus en México. Según su declaración ante la Fiscalía General de la República, “El Patrón”, como se refería al expresidente Peña Nieto, ordenaba personalmente a quiénes se debía espiar. Las listas de objetivos, entre los que figuran periodistas como Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz de Con y Héctor de Mauleón, eran entregadas al Cisen para su seguimiento.

Otro dato relevante en la trama es que Avishai Neriah fue nombrado Cónsul Honorario de México en Haifa, posición que habría utilizado para facilitar los contactos diplomáticos y políticos necesarios para concretar la venta del software.

Aunque el nombre de Peña Nieto no aparece de forma literal en los documentos judiciales, los apodos utilizados, el contexto de las gestiones y los testimonios recabados refuerzan la sospecha de que fue un actor central en el esquema de corrupción. Este escándalo se suma a las investigaciones que el exmandatario ya enfrenta por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales, mientras permanece en España, donde reside desde el fin de su mandato.

La Fiscalía General de la República no ha emitido aún un pronunciamiento oficial sobre estas nuevas acusaciones, pero se espera que el testimonio del testigo protegido y los documentos internacionales formen parte de una nueva línea de investigación que podría comprometer seriamente al expresidente.

La compra y operación de Pegasus en México ha sido ampliamente criticada por organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, al haber sido utilizada para vigilar de forma ilegal a voces críticas del poder. Con esta revelación, el caso toma una nueva dimensión que apunta directamente al más alto nivel del gobierno en el sexenio 2012-2018.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto