Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los Príncipes Guillermo y Enrique en Windsor

Inglaterra.- Los Príncipes Guillermo y Enrique aparecieron este sábado con sus esposas Catalina y Meghan en el castillo de Windsor, donde contemplaron juntos las ofrendas florales a la Reina Isabel II, fallecida el jueves, según imágenes de televisión.

Las dos parejas, a las que se considera distanciadas desde hace años, caminaron bajo a los aplausos de la multitud, con la cual se detuvieron largamente a conversar.

«¡Guillermo, Guillermo!», gritaban los ciudadanos apostados detrás de las vallas, mientras daban ramos de flores a los flamantes Príncipe y Princesa de Gales, vestidos de riguroso negro.

El distanciamiento entre los hijos del nuevo Rey Carlos III y la difunta Diana comenzó cuando Enrique y Meghan decidieron retirarse de la monarquía en 2020 para instalarse en Estados Unidos.

Pero la ruptura se consumó en marzo de 2021, cuando los Duques de Sussex confiaron, en una explosiva entrevista en la televisión estadounidense, que Catalina hizo llorar a Meghan y acusaron a la familia real de racismo.

Desde entonces, Enrique mantenía relaciones tensas con su hermano Guillermo y con su padre, que el viernes expresó no obstante su «amor» por él y su esposa Meghan en su primer discurso televisado como rey.

Momentos antes, el Príncipe de Gales rindió un emotivo homenaje a su difunta ‘Grannie’, describiendo a la monarca como un ‘líder extraordinario, cuyo compromiso con el país, los Reinos y la Commonwealth fue absoluto’ y admitió que pasará un tiempo antes de que su pérdida se sienta realmente.

La aparición se produce a unas horas de que se anunciara el funeral de la Reina que se llevará a cabo el 19 de septiembre en la Abadía de Westminster a las 11:00 horas, según Daily Mail.

Lo que se ha revelado es que el ataúd de roble de su majestad se encuentra en el salón de baile del Castillo de Balmora y, será llevado por carretera al Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo el domingo 11, en un viaje de seis horas en coche fúnebre.

Miles de personas podrán pasar para ver el ataúd de la difunta monarca, y en los próximos días se anunciarán más detalles sobre cómo puede asistir el público.

México

Aumento de costo de visas H-1B en EE.UU. abre oportunidades y desafíos para profesionales mexicanos

La reciente medida del gobierno de Estados Unidos de imponer un pago de 100 mil dólares por la visa H-1B ha generado alarma entre profesionales indios, principales beneficiarios del programa, pero también podría tener implicaciones significativas para México y su talento tecnológico.

El aumento abrupto en la tarifa busca frenar el “uso indebido” de la visa y fomentar la contratación de trabajadores locales en EE.UU. Sin embargo, analistas advierten que muchas empresas que antes dependían del talento indio podrían buscar alternativas en países cercanos, incluyendo México, para cubrir sus necesidades de personal especializado. Esta situación podría representar una oportunidad para profesionales mexicanos en áreas de tecnología, ingeniería y servicios digitales.

Expertos destacan que grandes compañías tecnológicas podrían trasladar parte de sus operaciones a “near-shore” hubs, con México como candidato estratégico. Esto permitiría a empresas estadounidenses mantener competitividad sin asumir los altos costos de la nueva tarifa H-1B, mientras que el talento mexicano se convierte en un recurso cada vez más demandado.

Según analistas de Nomura, esta tendencia ya se refleja en la intención de aumentar la automatización y la contratación de personal en México y Canadá, reservando la visa H-1B solo para roles extremadamente críticos. Para profesionales mexicanos, esto significa más oportunidades de empleo en empresas globales, proyectos internacionales y desarrollo de habilidades especializadas.

Además, el cambio podría favorecer la consolidación de México como un centro regional de innovación y servicios tecnológicos, atrayendo inversión extranjera directa y fortaleciendo la industria local. Sin embargo, también plantea retos: los profesionales deberán competir con estándares internacionales y adaptarse a modelos de trabajo remoto o híbrido alineados con las políticas de las empresas estadounidenses.

Mientras que la medida representa un golpe para quienes planeaban trabajar en EE.?UU., para México abre un panorama de oportunidades para que su talento especializado ocupe un lugar estratégico en la economía global y se integre a proyectos tecnológicos de alto impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto