Conecta con nosotros

Resto del mundo

300 militares rusos Asesinados por los Ucranianos

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que «alrededor de 52.950» militares rusos han muerto desde el inicio de la guerra y ha dicho que también han sido destruidos 2.168 carros de combate, 1.269 sistemas de artillería, 162 sistemas de defensa antiaérea y 311 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Así, ha destacado que también han sido destruidos 243 aviones, 213 helicópteros, 903 drones, 15 embarcaciones, 3.463 vehículos y tanques de combustible y 117 piezas de equipamiento especial, mientras que 216 misiles de crucero han sido derribados desde el inicio de las hostilidades, que estallaron el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.

«El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en dirección a Krivói Rog y Donetsk», ha señalado. «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha resaltado el Estado Mayor del Ejército ucraniano.

Asimismo, ha señalado que «durante el último día, las Fuerzas de Defensa han logrado expulsar al enemigo de más de 20 asentamientos, tomándolos bajo total control». «Hay medidas de estabilización en marcha», ha detallado, al tiempo que ha reseñado que la Fuerza Aérea ucraniana ha bombardeado durante las últimas 24 horas ocho posiciones de las tropas rusas.

«La liberación de asentamientos de manos de los invasores rusos en las regiones de Járkov y Donetsk continúa. Como se ha informado previamente, durante su retirada las tropas rusas abandonan rápidamente sus posiciones y huyen hacia territorio temporalmente ocupado o hacia Rusia», ha explicado, antes de hacer hincapié en que «esta tendencia persiste».

«El enemigo concentra sus esfuerzos en establecer el control sobre el territorio de la región de Donetsk, mantener los territorios temporalmente capturados y alterar la ofensiva de nuestras tropas en ciertas direcciones. El enemigo sigue atacando nuestras posiciones, llevando a cabo reconocimiento aéreo e intentando tomar medidas para restaurar las posiciones perdidas», ha remachado.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto