Conecta con nosotros

Deportes

Exjugador de Xolos, fue detenido por cruzar indocumentados a EE.UU.

El delantero aseguró que iba a jugar un partido de futbol cuando un oficial se percató de una cobija debajo de la cual iban dos mujeres.

Raúl Enríquez Arámbula, goleador histórico de los Xolos de Tijuana, fue detenido la madrugada del domingo 11 de septiembre en la garita de Otay Mesa al intentar cruzar a dos personas sin documentos en la camioneta que conducía.

De acuerdo a información de Punto Norte, en documentos presentados ante la Corte del Distrito Sur de California, se explicó que Enríquez conducía una camioneta Cadillac, cuando al intentar cruzar la línea fronteriza fue cuestionado a dónde se dirigía.

El oficial que lo interrogó movió su lámpara justo a la zona en la que se veía una cobija y un par de bultos, que no era más que dos mujeres que buscaba entrar a territorio estadounidense sin documentos, las cuales llevaban los nombres de Maribel Cruz Ángeles y Araceli Espinoza.

Enríquez fue detenido y presentado ante las autoridades estadounidenses para iniciar su proceso legal, culpado de introducir a personas sin documentos a ese país.

Un histórico de Xolos

Se trata del ariete más prolífico en la historia del Tijuana, ya que en su estancia anotó 81 tantos de 2007 a 2013, además de que fue campeón en el torneo Apertura 2010 bajo el mando de Antonio Mohamed.

También jugó en Salamanca, Jaguares de Chiapas, Dorados de Sinaloa, Mineros y FC Juárez hasta su retiro en 2018.

Fuente Medio Tiempo

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto