La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que luego de la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), entre funcionarios de México y Estados Unidos, ambas naciones acordaron, entre otras cosas, contar con transporte ecológico en la frontera para mejorar la calidad del aire y la salud pública.
Además de dar preferencia a los vehículos eléctricos, lo que significaría para México una gran oportunidad para mejorar las cadenas de suministros, además de aprovechar la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, que incluye 369 mil millones de dólares para reducir las emisiones y detonar la demanda de vehículos eléctricos y tecnologías de energías limpias, lo que incrementará la inversión en el sector manufacturero.
“De esta forma se reducirán los costos de la energía para familias y empresas, apuntalarán nuestras cadenas de suministro y fortalecerán nuestra seguridad energética colectiva. También crearán empleos en ambos países y posicionarán a América del Norte como líder en energías limpias. Para reconstruir juntos, México y Estados Unidos colaborarán para mejorar el clima de negocios y fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro entre los dos países”, expone la declaración conjunta.
Reunión Ebrard con Antony Blinden por Diálogo Económico de Alto Nivel Foto: SRE
También se comprometieron a trabar con el sector privado, así como establecer un programa piloto para acercar los centros de producción de insumos de semiconductores en caso de que se vuelva a presentar una crisis en este sector y para apoyar a pequeñas y medianas empresas.
Modernización de la frontera
La SRE también dio a conector que se comprometieron a modernizar la infraestructura que hay en los más de tres mil kilómetros de frontera común, para lo que México destinará mil 500 millones de dólares para unir a las comunidades fronterizas y hacer que el flujo bidireccional de comercio y personas sea más seguro y eficiente.
En cuanto a lo que se llevará a cabo en la frontera sur de México y otras naciones de la región, no se detendrá la cooperación para la creación de empleos en El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México y así frenar la migración irregular que afecta a millones de personas.
“Nuestros gobiernos federales, en asociación con líderes regionales del sector privado, han organizado cinco reuniones conjuntas con los gobernadores de los estados del sureste mexicano para promover la colaboración pública-privada para promover las oportunidades de inversión, el desarrollo económico y los objetivos ambientales y climáticos”.
Además autoridades laborales y educativas de México y Estados Unidos se reunieran para intercambiar las mejores experiencias sobre programas de aprendizaje, educación vocacional y técnica.
“Nuestra colaboración para mejorar la educación técnica y crear certificaciones en inglés permitirá capacitar a estudiantes para trabajar en la manufactura de alta tecnología, un factor clave para atraer una mayor inversión a medida que buscamos atraer insumos para la producción. Este trabajo incluye la implementación de programas para mujeres emprendedoras y la coordinación con los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas para ampliar sus redes profesionales en el sur de México”.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».