Conecta con nosotros

Nota Principal

Día martes 13 es de mala suerte: ¿Cual es el origen de la superstición?

Varias personas alrededor del mundo creen que el martes 13 es un día de mala suerte, una superstición que está relacionada con Jesús y sus apóstoles.

Sin embargo, a menudo se confunde este supuesto día de mala suerte, con el viernes 13.

No obstante, mientras el viernes 13 es un día supuestamente desafortunado para los países de habla inglesa, como Estados Unidos e Inglaterra, para naciones latinas como México, Chile y Argentina, entre otras, el día de malos augurios es el martes 13.

¿Cuál es el origen del martes 13 como día de mala suerte?

La superstición en torno al martes 13 se remonta a La Última Cena, cuando Jesús dijo a sus apóstoles que debido a la traición de uno de ellos él sería crucificado.

Por ello, durante un tiempo se sostuvo que cuando 13 personas se reúnen a cenar, una de ellas perderá la vida antes de que transcurra un año.

La asignación de la fatalidad al martes se debe a que se trata del día nombrado en honor al dios romano de la guerra, Marte.

¿Qué acciones llevan a tener mala suerte en un martes 13?

Además del dicho “ni te cases, ni te embarques”, hay varias acciones que supuestamente te pueden dar mala suerte en caso de realizarlas un martes 13.

Romper un espejo: de acuerdo con la creencia popular, romper un espejo, especialmente en martes 13, puede traerte un total de siete años de mala suerte.

Cruzarse con un gato negro: si mientras vas caminando un gato negro cruza por tu camino, se trata de un mal presagio.

Levantarse con el pie izquierdo: levantarse con el pie izquierdo suele asociarse a tener dificultades a lo largo del día. Por ello, levantarse con la derecha es lo ideal en días como martes 13 y en general, pues eso traerá un día próspero a quien realice esta práctica.

Pasar por debajo de una escalera: esta creencia se relaciona con el triángulo formado debajo de una escalera desplegada, el cual representa a la llamada “santísima trinidad”, conformada por el padre, el hijo y el espíritu santo, por lo que pasar debajo de la divinidad se consideraba un sacrilegio, que naturalmente daba mala suerte.

Todas estas son creencias y supersticiones sin ninguna base científica, pero muchas personas prefieren no arriesgarse y tener mayor precaución si el día 13 cae en martes.

 

Fuente: reporteindigo.com

Juárez

Crece la indignación: rechazan nuevo muro fronterizo entre México y EU

Ciudad Juárez.– Con maquinaria pesada, barras de acero de más de 30 metros de altura y bajo un operativo federal acelerado, el gobierno de Estados Unidos inició esta semana la construcción de un nuevo muro secundario en la frontera con México, en el tramo que conecta Nuevo México con Ciudad Juárez. La medida, que forma parte de un ambicioso plan impulsado por el presidente Donald Trump, ha generado fuerte rechazo en ambos lados de la frontera.

El padre Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa y defensor de los derechos de los migrantes, cuestionó la lógica de un país “construido por migrantes” que ahora decide levantar más barreras. “Por mucho que pongas buenos muros, púas o las bolas esas, nunca vas a poder detener la migración. El migrante siempre encontrará el camino”, sentenció.

El muro, de 11 kilómetros de largo y con una estructura paralela a la ya existente, forma parte de una serie de refuerzos fronterizos en puntos estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande. Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), más de 137 kilómetros de muro están en construcción o en fase de planeación, todo bajo un ritmo acelerado desde que Trump asumió su segundo mandato en enero.

Calvillo advirtió que este tipo de políticas no frenan el flujo migratorio, sino que lo desvían hacia rutas más peligrosas y mortales. Además, denunció el incremento de redadas migratorias en California, que no respetan ni templos ni hospitales, calificándolas como una “flagrante violación a los derechos humanos”.

En respuesta a esta ofensiva antimigrante, la Iglesia Católica se prepara para conmemorar la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con un llamado claro: “Construyamos puentes, no muros”. El sacerdote destacó que Estados Unidos ha sido históricamente uno de los países que más se ha beneficiado del trabajo de los migrantes, tanto en el campo como en la construcción y servicios, por lo que pidió a las naciones abrirse a “la riqueza humana, económica y laboral” que representan.

El nuevo muro llega acompañado de un presupuesto récord: más de 46 mil millones de dólares destinados a seguridad fronteriza, triplicando lo invertido durante el primer mandato de Trump. Una cifra que para muchos simboliza no seguridad, sino división.

El debate sobre la migración en América del Norte vuelve a encenderse, mientras miles de personas siguen apostando su vida por cruzar una frontera que, ladrillo tras ladrillo, se vuelve más hostil.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto