Conecta con nosotros

Revista

Fran Drescher celebra la vida

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- “Si la vida te da limones, haz limonada”, es la filosofía de vida de la estadunidense Fran Drescher, quien luego de haber sufrido una violación en su casa, descubrir que su ex esposo es gay y padecer cáncer de útero, aprendió a verle el lado positivo a la vida.

Así, la actriz, que estuvo de visita en México para presentar su nueva serie Happily Divorced, señala que todas esas experiencias la han ayudado a convertirse en la mujer que es hoy en día.

“Es un shock, pero a veces la vida te explota en la cara. Es decir, si sientes dolor, puedes verlo como la oportunidad de crecer como ser humano. La vida es un camino lleno de oportunidades para madurar y ser más sabios.

“Cuando algo malo te pasa, puedes gritar y llorar, pero eventualmente debes detenerte y volver a levantarte elegantemente y con tanta fuerza coomo puedas y serás mejor por eso”, dijo la actriz nominada al Emmy en conferencia de prensa en la cual estuvo sonriente y dispuesta a contestar cualquier pregunta.

En ese sentido, comentó que una de las mejores cosas que le pudieron pasar, fue el haberse divorciado del guionista Peter Marc Jacobson, con quien se casó en 1978 a sus 21 años de edad, pues la convivencia no era lo mejor, a pesar del cariño que se profesaban.

“Me sentí liberada. Me divorcié de Peter porque me sentía sofocada. Estuve con él desde los 15 años y no sabía que había fuera del matrimonio. Me encontré como mujer hasta que me fui (de su lado). Él estaba enojado porque decidí separarme, pero dos años después me confesó que era gay. Me dijo que era controlador conmigo por su orientación.

“Aunque nos amábamos y teníamos relaciones sexuales, el matrimonio no era el mejor y tras el rompimiento, ahora somos amigos y yo soy una mujer muy feliz”, agregó la actriz que visitó México en 2009 para ofrecer una charla para alumnos becados por la Fundación Telmex de Carlos Slim.

Además de su autodescubrimiento, el haber pasado por la experiencia de luchar contra el cáncer uterino en el año 2000, quien diera vida a Fran Fine, en la serie The Nanny (La niñera) decidió luchar no sólo por su vida, sino también para erradicar esta enfermedad y ahora forma parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos como enviada diplomática pública para asuntos de la salud de la mujer.

“Tengo una gran responsabilidad con mis hermanas como activista y como mujer. Hay que enseñarle a las mujeres a tener control de su cuerpo, que aprendan a detectar las enfermedades que las aquejan. Fui víctima de un delito muy violento y les digo que no hay que sentirse mal por eso. Una de cada tres de nosotras será violada y por lo tanto tenemos que aprender a vivir a la defensiva,no podemos vivir de una manera sumisa y con miedo.

“Como enviada del Departamento de Estado, entiendo muy bien que vivir en un mundo de hombres, siendo mujer, es manejar una navaja de doble filo y lo digo por el compañerismo que tengo con mis hermanas las mujeres.

“Entre las mujeres nos tenemos que apoyar, las diferencias políticas y religiosas son algo más. Tenemos que trabajar juntas para ganar poder y vivir una vida mucho mejor y creo que en el siglo XXI lo vamos a ver. Será el siglo de la mujer”, aseguró.

Agradece a la Nana Fine

El 3 de noviembre de 1993, la cadena estadunidense CBS estrenó The Nanny (La niñera), una comedia en la cual Fran Drescher dio vida a Fran Fine, una mujer que  por accidente se convirtió en la cuidadora de tres niños de clase alta.

Este personaje le valió el reconocimiento del público, tanto así, que a casi 20 años del estreno, aún sigue vigente. Sin embargo, Drescher desea que la audiencia, la siga en Happily Divorce, su más reciente proyecto, en el cual una florista descubre que su marido es gay luego de 18 años de matrimonio.

“La niñera ha seguido vigente por casi 20 años en todo el mundo. En muchos países transmitieron no sólo el original, sino que hicieron sus versiones locales. Mientras la gente quiera a la niñera, está bien, aunque también lo hagan con el talento local. Había mucha magia en ese programa, yo lo creé y me siento muy orgullosa.

“Ahora tengo los dedos cruzados porque tengamos el mismo éxito. Pero creo que estamos haiendo algo que va muy de acuerdo con lo que se vive en estos tiempos en muchos lados. Estamos hablando de la integración de la comunidad gay, los ponemos como iguales. Va estar a la vanguardia hablando de la equidad de los matrimonios, por eso considero que no sólo seremos poulares, sino que será histórico”, agregó.

Si bien esta serie toca un tema al que no se le ha dedicado una serie completa, la actriz se siente confiada en ser aceptada no sólo en México, sino en el resto de América Latina.

“En mi país hay una separación de la iglesia y el estado, todo el mundo puede creer en el dios que quiera porque es un derecho, se permite ser a quien sea lo que es. Así, los homosexules son aceptados como iguales. Creo que mientras el mundo se va haciendo más globalizado, la idea de abrazar otras culturas es algo positivo para la paz mundial.

“Con esto no quiero decir que debemos tener un mundo sin problemas, sino hay que solucionar los conflictos de manera pacífica. «El amor es amor», es una emoción tan profunda que trasciende agendas, religiones, política, étnias, pero cualquier persona que transforme esto en algo negativo no ha tendido el signicado”, finalizó.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto