Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Galaxias deascubierta en el universo más distante.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El grupo se denominó «HPC1001» y ha sido descubierto por Nikolaj Sillassen, estudiante de maestría en DTU Space (Universidad de Tecnología de Dinamarca) y miembro del Cosmic Dawn Center (DAWN), una colaboración entre el Instituto Niels Bohr y DTU Space.

«Los grupos de galaxias tan tempranos en la historia del Universo son muy raros. Hasta ahora solo se han encontrado un par de ellos. Nuestro descubrimiento es interesante no solo porque HPC1001 es uno de los grupos más distantes, sino también porque es el conjunto más compacto de galaxias hasta ahora identificado en nuestro Universo», explica en un comunicado Shuowen Jin, uno de los colaboradores de Sillassen.

Mientras que algunas galaxias están activamente formando estrellas, otras dejan repentinamente de formar nuevas estrellas. Uno de los objetivos clave del Cosmic Dawn Center es investigar las razones y la evolución de esta fase.

Y también en este contexto, HPC1001 demostró ser un cofre del tesoro: «Sorprendentemente, el miembro de galaxia más masivo en esta estructura está ‘muriendo’: su actividad de formación de estrellas está disminuyendo», dice Georgios Magdis, profesor asociado en DAWN y participante en el estudio.

«Este es un indicador importante para la evolución de estructuras masivas y, si se confirma, HPC1001 sería la estructura descubierta más temprana en la fase de maduración».

La distancia y el «tiempo retrospectivo» a HPC1001 están determinados por una técnica un tanto incierta que depende de los colores observados de las galaxias individuales. Para confirmar sus mediciones, los astrónomos seguirán su detección con observaciones espectroscópicas más precisas.

Estas futuras observaciones, obtenidas con Atacama Large Millimeter Array en Chile y Northern Extended Millimeter Array en Francia, así como otras instalaciones astronómicas, revelarán la naturaleza completa de esta estructura, incluso si HPC1001 seguirá siendo un grupo pequeño o eventualmente evolucionar en un cúmulo masivo de hasta 1000 galaxias.

Los resultados han sido aceptados para su publicación en la revista Astronomy & Astrophysics.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto