Conecta con nosotros

Resto del mundo

El rey Carlos III está bajo escrutinio

LONDRES (AP) — Los reportes de que hasta 100 personas del equipo del rey Carlos III podrían perder sus empleos están generando críticas hacia la monarquía británica, días después de asumir el trono.

El diario The Guardian reportó el martes que decenas de empleados de la Casa Clarence, donde era la residencia oficial de Carlos, recibieron un aviso de despido. El informe señala que las noticias llegan en un enorme periodo de transición mientras Carlos y su esposa Camila, la reina consorte, se mudan al Palacio de Buckingham tras la muerte de la reina el 8 de septiembre.

El Sindicato de Servicios Públicos y Comerciales dijo que la decisión de anunciar la pérdida de empleos en un periodo de duelo es “nada menos que insensible”.

En un comunicado, la Casa Clarence dijo que tras la ascensión de Carlos al trono, las operaciones de él y su esposa Camila han “cesado” y “como requiere la ley, ha iniciado un proceso de consulta”.

“Nuestro personal ha brindado un servicio prolongado y leal y, aunque algunos despidos serán inevitables, estamos trabajando con urgencia para identificar roles alternativos para la mayor cantidad posible de personal”, agregó el comunicado.

The Guardian dijo que un miembro no identificado del personal de Carlos le dijo al periódico que “todos están absolutamente furiosos… la gente estaba visiblemente conmocionada”.

Las críticas se sumaron a la prensa negativa para el monarca de 73 años después de que dos videos que lo mostraban visiblemente irritado —uno donde se mancha los dedos con un bolígrafo y otro donde pide a señas que retiren un portalápices— se volvieron virales en las redes sociales en los últimos días.

En un video, se ve a Carlos perdiendo los estribos por un bolígrafo que gotea mientras firmaba un libro de visitas frente a las cámaras en Irlanda del Norte.

Se le escucha exclamar “¡Oh, Dios, odio esto!” y después murmurar “No puedo soportar esta maldita cosa… esto ocurre cada maldita vez».

En el otro video, se ve al nuevo monarca haciendo gestos de irritación hacia su personal para que retiraran de inmediato un portalápices mientras firmaba un documento durante su ceremonia de ascensión.

El rey ha estado bajo un intenso escrutinio de los medios y ha tenido una agenda agotadora desde la muerte de su madre en Escocia el jueves. Él y Camila volaron de Escocia a Londres para su ceremonia de ascensión y luego acudieron al Parlamento para dirigirse a los legisladores, antes de volar de regreso a Escocia, donde caminó detrás del ataúd de la reina.

Luego viajó a Irlanda del Norte el martes y regresó a Londres el miércoles para la procesión del ataúd de la reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Salón de Westminster, en el Parlamento.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto