TUCSON, Arizona.- Ante el aumento de muertes de migrantes que van en busca del “sueño americano”, las morgues de los estados de la frontera Sur de Estados Unidos como Arizona y Texas se encuentran saturadas para procesar y almacenar los cuerpos.
De acuerdo con Tom Schmber, alguacil del condado de Maverick en Texas, a diario se reporta la muerte de una persona ahogada en el Río Grande o propietarios encuentran una persona muerta dentro de sus ranchos.
Tan solo el 1 de septiembre fallecieron nueve migrantes que intentaron cruzar el río en el sector de Eagle Pass, perteneciente al condado de Maverick, además de que 37 personas tuvieron que ser rescatadas del agua en ese incidente.
Familias esperan cuerpos de sus familiares
Por su parte, la familia de Alan Vladimir Paredes Salazar, de 38 años de edad, contó a Efe que el cuerpo del migrante peruano fue trasladado al forense del condado de Webb, y se encuentran a la espera de que sea repatriado.
No obstante, tal proceso podría tardar un tiempo debido a que la morgue del condado de Webb no da abasto para procesar los cueros de migrantes que llegan desde su frontera y condados vecinos.
De enero pasado a finales de agosto se registró la muerte de 218 migrantes en el condado de Webb, cifra que superó los196 fallecimientos reportados en 2021. Ante el aumento de decesos, el año pasado la morgue adquirió cinco refrigeradores portátiles que hoy en día se encuentran al borde de su capacidad.
Muertes de migrantes en Arizona
Por su parte, en el estado de Arizona la situación no es diferente. Cifras del grupoFronteras Compasivas indican que de enero a finales de agosto de este año han muerto 126 migrantes indocumentados en la frontera de Arizona. La mayoría de los fallecidos llegó a la morgue del condado de Pima, lugar donde la agencia Efe llevó a cabo un recorrido.
El frío de los congeladores y el olor de la muerte reciben a quienes cruzan la gigantesca puerta metálica de la cámara donde se guardan solo algunos de los cuerpos que han sido encontrados en los últimos meses en la frontera.
Contamos adicionalmente con cuatro contenedores que se encuentran afuera. Cada uno tiene una capacidad para 80 cuerpos. En este momento uno de ellos ya se encuentra a su máxima capacidad”, dijo a Efe Gene Hernández, investigador forense de la Oficina del Médico Forense del Condado de Pima.
La dimensión de la tragedia se refleja en las docenas de bolsas de color blanco, todas acomodadas dentro de los refrigeradores, identificadas solamente con una tarjeta de color anaranjado.
El investigador forense Gene Hernández, de la Oficina del Médico Forense del Condado de Pima muestra un cráneo durante una entrevista el 12 de septiembre de 2022 en la morgue de la oficina en Tucson, Arizona. Foto: EFE
Mayoría de bolsas son “Desconocidos”
Las tarjetas que incluyen las bolsas muestran varios número que indican la fecha en la que se localizó el cuerpo, las coordenadas del lugar y si se trata de un hombre o de una mujer.
La gran mayoría sólo tienen una palabra en común: “Desconocido”.
“Identificar el cuerpo es uno de los procesos más lentos y difíciles”, indicó Hernández, y precisó que uno de los principales obstáculos es el avanzado estado de descomposición en que llegan los restos.
Lo anterior es debido a las altas temperaturas con las que cuenta el desierto de Arizona o porque los cuerpos son devorados por animales, situaciones que llegan a descomponer los cuerpos hasta llegar a un punto prácticamente de “momificación”.
Identificaciones no aseguran que se trate de los migrantes
Uno de los cuerpos dentro de las bolsas era solamente una osamenta de color café oscuro. El cráneo ya no tenía dientes y en la parte de la columna vertebral aún se podían ver restos de carne, hueso y tierra del desierto combinados en una sola masa.
“Algunas veces encontramos actas de nacimiento, identificaciones en las ropas de los migrantes, pero no podemos asumir que realmente son ellos”, dijo el investigador.
La oficina cuenta con más de una docena de gabinetes llenos de bolsas transparentes donde se pueden ver algunos de estos objetos, que van desde fotografías, cartas, licencias de conducir, credenciales de elector, rosarios, joyería, carteras y celulares.
Cuerpos son cremados si no se logra su identificación
Tras la falta de espacios y la continua llegada de cuerpos de migrantes, los restos sólo se pueden mantener en los congeladores por cuatro meses. Si no son identificados en este periodo son cremados y sólo se conserva un pedazo de hueso para una posible identificación futura utilizando análisis de ADN.
“El problema es que las pruebas genéticas son muy costosas, y para poder hacer una identificación positiva la familia también debe otorgar una muestra”, explicó Hernández.
De acuerdo con las más recientes cifras del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante el presente año fiscal, que finaliza el 30 de septiembre, se han contabilizado cerca de 750 muertes de migrantes indocumentados en la frontera con México, lo cual representa un nuevo récord superando los 557 fallecimientos de migrantes que se reportaron en el año fiscal2021 por dicha agencia.
Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados
Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.
Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.
La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.
La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.
La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.