Conecta con nosotros

Resto del mundo

Hungría es un «régimen híbrido de autocracia»

El pleno del Parlamento Europeo ha denunciado este jueves que Hungría se ha convertido en un «régimen híbrido de autocracia electoral», en el que se celebran elecciones pero no se respetan los estándares democráticos, al tiempo que ha acusado a los Estados miembros de inacción por no avanzar en el Consejo con el procedimiento para sancionar a los socios que ponen en riesgo grave el Estado de derecho.

BRUSELAS, 15 (EUROPA PRESS)

El informe adoptado con 433 votos a favor, 123 en contra y 28 abstenciones recuerda que hace cuatro años que la propia Eurocámara inició el procedimiento que activa el Artículo 7 del Tratado de la UE y advierte de que durante este periodo la situación de los derechos fundamentales en Hungría se ha deteriorado por los «esfuerzos deliberados y sistémicos del Gobierno» de Viktor Orbán.

Entre las principales áreas que preocupan a los eurodiputados destacan el funcionamiento de los sistemas constitucional y electoral, la independencia de la judicatura, la corrupción y los conflictos de interés y la libertad de expresión, incluido el pluralismo informativo.

También alertan de amenazas para la libertad académica, de religión y de asociación, para el derecho a la igualdad de trato, incluidos los derechos de las personas LGBTIQ, los derechos de las minorías y en la situación de los migrantes, solicitantes de asilo y refugiados.

Así las cosas, el pleno reunido en Estrasburgo (Francia) afea la falta de medidas por parte de los Veintisiete a los que recalca que pueden avanzar en el procedimiento del artículo 7 sin necesidad de unanimidad, ya que ese nivel de consenso sólo es necesario para decidir sobre posibles sanciones al término del análisis del Estado de derecho por ese mecanismo.

Además reclaman que la deriva antidemocrática de Budapest tenga consecuencias en su acceso a los fondos europeos, por ejemplo excluyendo de financiación los programas de cohesión que contribuyan al mal uso de los fondos de la UE o a vulneraciones del Estado de derecho.

A juicio de los eurodiputados, tampoco se debe aprobar el plan de recuperación de Hungría hasta que el país cumpla plenamente todas las recomendaciones del Semestre Europeo y aplique todas las sentencias relevantes del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal de Derechos Humanos.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto