Conecta con nosotros

Resto del mundo

«no se olvide» de los «presos políticos» de Bolivia

«Llamo su atención y, a través suyo, a los gobiernos y las instituciones democráticas del continente, señor Almagro, para que los presos políticos de Bolivia y del continente no sean olvidados», ha expresado Áñez en una carta dirigida al OEA y publicada en su cuenta de Twitter.

En la misiva, escrita el pasado 13 de septiembre y posteriormente remitida a la delegación de la Red de Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), la exmandataria boliviana ha recordado que permanece en prisión desde el 13 de marzo de 2021.

«La prisión política que sufro desde el 13 de marzo de 2021, debería llamar la atención y la preocupación de la OEA, sus organizaciones políticas, sus instituciones democráticas y de defensa de los derechos humanos», ha demandado la expresidenta de Bolivia.

Con todo, ha asegurado que su país ha sido el «primer país de América en privar de libertad a un expresidente acusada por terrorismo», argumentando que sus actos y «la esencia de su mandato» surgieron de la «sucesión constitucional de 2019 por la renuncia, el abandono del país y de sus funciones de las autoridades de gobierno, en ese entonces Evo Morales y Álvaro García Linera».

En este sentido, ha remachado que el Gobierno de Luis Arce «no difiere en sus conductas autocráticas» de las «tiranías que se implementan en Cuba, Nicaragua o Venezuela».

«La justicia para ellos, es la aprehensión y el encarcelamiento de quien no responda a sus doctrinas, su ideología y sus intereses políticos», ha sostenido Áñez en la misiva.

La expresidenta, –en prisión preventiva desde marzo de 2021– está acusada en el marco de lo acontecido en noviembre de 2019, cuando el entonces presidente, Evo Morales, abandonó el cargo. Dos días después, la propia Áñez, entonces senadora, asumió la Presidencia de Bolivia.

Ya a mediados del pasado junio, la exmandataria fue sentenciada a diez años de prisión por el ‘Golpe de Estado II’, uno de los casos que tiene abiertos en su contra por lo ocurrido en 2019, y en el que se le acusaba de actuar contra la Constitución boliviana al autoproclamarse presidenta.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto