Conecta con nosotros

México

México terminara 2022 con 630 mil nuevos empleos

Ciudad de México.— El país cerrará el año con la creación de 630 mil puestos de trabajo, una meta más optimista a lo que prevé el Banco de México (Banxico) de 564 mil plazas, de acuerdo con previsiones de la empresa de capital humano Manpower.

La firma previó que en diciembre se perderán 115 mil empleos como parte de los contratos que culminan en varios sectores de la economía, como las escuelas y los empleos temporales.

«Diciembre es un mes donde terminan muchos ciclos. Hay sectores productivos que terminan sus operaciones todos los años antes de Navidad y unos ejemplos son desde las escuelas, la construcción, la manufactura.

«El Banxico por dos meses consecutivos nos ha dicho que tiene una expectativa de 564 mil empleos, nuestro pronóstico es que estemos cerrando alrededor de 630 mil», comentó Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de Manpower.

La encuesta aplicada por Manpower prevé que 53 por ciento de los empresarios aumenten sus requerimientos de talento durante el cuatro trimestre del año, periodo en el que 31 por ciento de ellos no realizará cambios y 13 por ciento la disminuirá.

«Las expectativas de contratación están lideradas por sectores como Tecnología de la Información, Tecnología, Telecomunicaciones, Restaurantes y Hoteles con 46 por ciento para finales de 2022» señaló Araceli Olvera, directora de ventas de Manpower.

Márquez aseguró que el país ya recuperó el número de empleos que se habían perdido por la pandemia, aunque existen números negativos en eventuales, ya que todavía faltan 138 mil empleos por retomar si se compara con febrero de 2020.

En servicios para empresas faltan 270 mil empleos y en agricultura 10 mil puestos.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto