Conecta con nosotros

Duarte

La no disponibilidad de financiamiento Bloquea desarrollo empresarial

La no disponibilidad de financiamiento bancario bloquea ahora el desarrollo de las empresas en la región noroeste, integrada por Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, según el Índice Mexicana de Confianza Económica (IMCE), presentado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, correspondiente a agosto 2022.

En el ámbito nacional, los tres principales factores que inhiben el desarrollo empresarial son: Las  condiciones de inseguridad en el país, la situación COVID-19  y la falta de capital.

Otras situaciones que afectan a las empresas en el país, según la investigación del IMCP es la disponibilidad de financiamiento, corrupción, competencia desleal, contracción del mercado interno; políticas públicas, altas tasas impositivas, burocracia, falta de personal calificado e incertidumbre jurídica.

También se mencionó la falta de insumos, así como de vías de comunicación eficiente e infraestructura, salarios altos, inestabilidad en el tipo de cambio, contracción de la demanda del exterior y problemas sindicales.

En su análisis, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, destacó que durante agosto, el gremio identificó a las condiciones de inseguridad en el país como el principal obstáculo al que se enfrenta la economía mexicana, seguido por la situación COVID-19, la falta de capital y la disponibilidad de financiamiento.

Al analizar por región, indicó que la Zona Noroeste conformada por Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, el principal obstáculo que tienen los empresarios son la disponibilidad de financiamiento, mientras que la Noreste que ocupa Coahuila, Durango, nuevo león, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas les afecta la corrupción.

La zona Centro-Occidente, conformada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Michoacán y Nayarit, así como la del Centro que integra la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Morelos, el mayor problema que perciben es la inseguridad.

En tanto, la zona Centro-Istmo Peninsular que incluye a Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, la falta de capital es el mayor obstáculo empresarial.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, el Índice Mexicana de Confianza Económica de agosto repuntó 2.42% hacia un puntaje de 71.46, con 1.69 puntos más frente a julio, registrando el segundo mejor nivel de todo el año.

Como resultado, subió al rango medio de la Clasificación Neutral. Esto resultó de una mejoría tanto en la Situación Actual como en la Situación Futura, que representa la confianza en los próximos seis meses. El primero se ubicó en 66.91 unidades y el segundo en 77.15 puntos.

Chihuahua

César Duarte reaparece bailando en antro tras ser exonerado en Estados Unidos

La polémica volvió a encenderse en torno al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, luego de que circulara en redes sociales un video en el que se le observa bailando y festejando en un centro nocturno, apenas unos días después de que una corte en Texas desestimara las acusaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

En las imágenes, grabadas al interior del bar “Plan B”, se ve al exmandatario estatal moviéndose al ritmo de “En la frontera”, tema del ícono mexicano Juan Gabriel. Acompañado de varias personas —cuya identidad no ha sido confirmada— Duarte aparece brincando y celebrando en un ambiente festivo, sin hacer referencia alguna a su situación legal.

La grabación se viralizó de inmediato, generando reacciones encontradas. Mientras algunos consideran que tiene derecho a celebrar tras su absolución, otros expresaron su indignación, recordando el historial de acusaciones que pesan sobre su gestión como gobernador entre 2010 y 2016.

Fue el pasado 26 de junio cuando el juez Rubén Morales, en una corte estadounidense, determinó que no había pruebas suficientes para sostener las investigaciones en su contra, lo que llevó a la desestimación del caso por parte del FBI y el Departamento del Tesoro. Esta resolución marcó el cierre de una etapa judicial que durante años colocó a Duarte bajo el escrutinio de autoridades federales tanto en México como en Estados Unidos.

Cabe recordar que el ahora exonerado político priista fue señalado por su presunta participación en una red de corrupción que incluyó desvío de recursos públicos, compra de propiedades con dinero ilícito y operaciones financieras irregulares. Las denuncias fueron impulsadas, en su momento, por el entonces gobernador Javier Corral, quien también promovió su proceso de extradición.

A pesar de la resolución favorable en Estados Unidos, Duarte aún enfrenta procesos pendientes en México. En el país se le acusa de peculado y asociación delictuosa, aunque su defensa ha reiterado que todos los señalamientos tienen un trasfondo político y buscan desacreditar su legado.

Por ahora, el video difundido en redes ha reavivado el debate sobre impunidad y justicia, especialmente en una entidad como Chihuahua, donde el combate a la corrupción fue bandera política durante varios años. Mientras tanto, la fecha exacta en la que fue grabado el material permanece sin esclarecerse, lo que añade otra capa de especulación al ya controvertido regreso a la vida pública del exgobernador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto