Conecta con nosotros

Resto del mundo

Alemania tomará el control de tres refinerías rusas

Berlín, Alemania.- Alemania tomará el control de tres refinerías de propiedad rusa en el país para garantizar la seguridad energética antes de la entrada en vigor de un embargo al petróleo procedente de Rusia el año próximo, anunciaron las autoridades el viernes.

Dos subsidiarias del gigante petrolero ruso Rosneft (Rosneft Deutschland GmbH y RN Refining & Marketing GmbH) quedarán bajo el control de la Agencia Federal de Redes alemana, explicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Como resultado de la medida, la agencia controlará también las acciones de estas empresas en las refinerías PCK Schwedt, MiRo y Bayernoil, ubicadas en el este y el sur del país.

«Esta es una decisión de política energética de gran alcance para proteger a nuestro país», declaró el canciller alemán, Olaf Scholz.

«Hace tiempo que sabemos que Rusia ya no es un proveedor confiable de energía».

La planta proporciona productos derivados del petróleo a gran parte del noreste de Alemania, incluido Berlín.

Rosneft representa alrededor del 12 por ciento de la capacidad de refinado de petróleo de Alemania e importa petróleo ruso valorado en varios cientos de millones de euros (dólares) cada mes, según el Ministerio.

Scholz dijo que la medida, que inicialmente durará seis meses, ayudará a garantizar el suministro energético.

«Con la decisión de hoy, nos aseguramos de que Alemania también reciba petróleo a mediano y largo plazo», indicó. «Eso es particularmente cierto para la refinería de Schwedt».

Rosneft había declarado con anterioridad que no tenía intención de frenar la importación de petróleo ruso, a pesar del inminente embargo de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2023.

Scholz señaló que un paquete de ayuda de mil millones de euros (dólares) aseguraría empleos para unas mil 200 personas que trabajan actualmente en la refinería PCK en Schwedt y que ayudaría con su transformación a largo plazo como parte de la transición hacia una economía verde.

El Ministro de Economía, Robert Habeck, dijo que en el futuro la refinería recibiría petróleo a través de un oleoducto desde la ciudad portuaria de Rostock y a través de la vecina Polonia, que se había negado a proporcionar suministros mientras existiera el riesgo de que Rosneft pudiera beneficiarse de ellos. de la vecina Polonia, que se había negado a proporcionar suministros mientras existiera el riesgo de que Rosneft pudiera beneficiarse de ellos.

El Presidente Vladimir Putin negó el viernes que Rusia tuviera algo que ver con la crisis energética en Europa, y dijo que si los países de la Unión Europea querían más gas, debían pedir a Ucrania que abriera gasoductos, y levantar las sanciones que impedían la apertura del gasoducto báltico Nord Stream 2.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto