Conecta con nosotros

Revista

«El apagón», Bad Bunny lanza un documental con reggaetón que denuncia injusticias en Puerto Rico

«Espero que en Puerto Rico puedan verlo antes de que se vaya la luz», escribió el cantante en Instagram

Bad Bunny lanzó este viernes el video musical de su tema «El Apagón», en el que apostó por usar un formato estilo documental en el que denuncia desde los cortes de luz en Puerto Rico a la gentrificación de ciertas zonas.

De 22 minutos de duración, el video muestra imágenes de Puerto Rico, de los conciertos del cantante, de protestas populares y de noticias de medios de comunicación sobre los apagones y la privatización de la transmisión y distribución de la electricidad.

Se narra desde el apagón general que sufrió toda la isla en abril pasado, al corte del luz que afectó durante casi 20 horas a uno de los principales hospitales en agosto pasado y las siete subidas en poco más de un año en la factura eléctrica.

Luego da paso a un reportaje realizado por la periodista independiente Bianca Graulau, que aborda con entrevistas a puertorriqueños el desplazamiento de comunidades pobres y la gentrificación de barrios de San Juan como Puerta de Tierra y Santurce.

El video lleva ya más de 1,6 millones de reproducciones en Youtube.

PUBLICIDAD

Bad Bunny y su crítica al gobierno

Bad Bunny ha criticado en numerosas ocasiones, tanto en sus conciertos en Puerto Rico como durante su gira por Estados Unidos, la inacción de las autoridades locales y el mal desempeño de la empresa eléctrica privada LUMA Energy.

«El Apagón», que trata sobre los mencionados problemas que sufren los puertorriqueños, es uno de los temas del último álbum del cantante, «Un Verano Sin Ti», estrenado este año.

«Espero que en Puerto Rico puedan verlo antes de que se vaya la luz», escribió el cantante en Instagram al presentar el vídeo, aludiendo a los posibles cortes de luz en la isla por el paso de la tormenta tropical Fiona este fin de semana.

El próximo martes se cumplen, además, cinco años del huracán María, que causó casi 3.000 muertos y devastó Puerto Rico, destruyendo su red eléctrica y dejando a oscuras durante meses a parte de la población.

 

 

Fuente:eluniversal.com.mx

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto