Conecta con nosotros

Resto del mundo

Auto con tecnología de levitación magnética

Beijing.- El desarrollo de transportes de levitación magnética, o tipo maglev (del inglés magnetic levitation), se ha convertido en una sensación en China que acerca cada vez más a un futuro de autos «flotantes».

China probó a mediados del año pasado un prototipo de tren que circula suspendido por las vías usando esta tecnología, el cual alcanzó una velocidad de 600 kilómetros por hora, convirtiéndose en el vehículo terrestre más rápido del mundo.

Ahora, China empezó a probar la tecnología maglev en otro tipo de vehículos, reveló Business Insider.

La Universidad Jiaotong del Suroeste, con sede en Chengdu, desarrolló un vehículo, de 2.8 toneladas, de levitación magnética, el cual levitó a 35 milímetros de la superficie de la carretera, según informó el sitio chinadailyasia.

El coche fue modificado de un vehículo tradicional, al que se le instaló una matriz de imanes permanentes, mientras que a la carretera se le colocó un riel conductor que permitió que el automóvil levitara.

En las pruebas se apreció que, a pesar de la levitación, el coche sufrió oscilaciones que lo llevaron a tocar el suelo con las ruedas en parte del recorrido.

También se realizó otra prueba en carretera, esta vez con velocidades de 200 kilómetros por hora.

Un total de ocho vehículos (entre ellos cinco de nueva energía, que funcionan parcial o totalmente con energía eléctrica o de hidrógeno) fueron probados en un tramo de 7.9 kilómetros de la autopista, con una velocidad máxima cercana a los 230 kilómetros por hora.

Pese a los errores que se registraron en esa primera prueba, el profesor Deng Zigang señaló que el experimento fue todo un éxito y que seguirán con el desarrollo de vehículos de tecnología de levitación magnética con el objetivo de reducir el consumo energético y aumentar el rango de distancias que pueden recorrer los automóviles en el futuro.

La prueba fue organizada por las autoridades de Transporte de la provincia de Jiangsu con el objetivo de estudiar el diseño de carreteras y las medidas de seguridad adecuadas en caso de conducción a altas velocidades con nuevas tecnologías de propulsión alternativas a los motores de combustión.

Esta nueva tecnología se suma a los autos de hidrógeno y a los eléctricos como opciones futuras para dejar atrás a los de combustión y apostar así por un transporte más sustentable.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto