Conecta con nosotros

Resto del mundo

Será transitorio Reinado de Carlos III

Londres.- Concluido el reinado de Isabel II, los ojos ahora están puestos en Carlos, su hijo mayor y heredero, proclamado Rey el pasado 10 de septiembre, tras 70 años esperando en la línea de sucesión.

«Pienso que va a ser muy difícil para él, porque después del tan largo reinado de la Reina Isabel II, será difícil hacerse cargo. Se ha preparado por años, de hecho, es el heredero que ha esperado más años para acceder al trono», dijo, al respecto, Rick Petrachi, reportero británico que cubre a la Corona.

 A decir del periodista, Isabel II dejó una monarquía estable, y poco a poco fue delegando responsabilidades a su hijo. Sin embargo, pronostica que el reinado de Carlos será sólo de transición, entre Isabel, quien falleció a los 96 años, y su nieto William, de 40 años.

 «Probablemente (el de Carlos) va a ser un reinado corto, más como un reinado de transición entre la Reina y el Príncipe William», señaló.

 En cuanto a la posibilidad de que la monarquía pierda fuerza durante el reinado de Carlos III, Petrachi apuntó que esta se mantiene en «posición fuerte», pero no descarta que algunos países puedan aprovechar para buscar su independencia.

 «Podría ser una monarquía menos global en el sentido de que potencialmente algunos (países) de la Commonwealth obtendrán la independencia, probablemente algunos países del Caribe, no pienso que Canadá o Australia vayan a pedir su independencia en el corto plazo, entonces probablemente será una especie de reducir la monarquía, en un sentido de que no va a ser global», consideró.

 «Pero pienso que está en una posición fuerte, porque la gente en esta nación ama la monarquía, o lo que representa el papel unificador que tiene».

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto