Conecta con nosotros

Nota Principal

Se crean talleres para concientizar sobre el racismo hacia mujeres indígenas

 A través de tres módulos se hablará de mitos sobre el feminismo; temas de identidad como: raza, género y clase, y autoestima, autonomía y autocuidado, dice Alaide Vences Estudillo, creadora del taller

Nación 26/09/2022 13:43 Alelhí Salgado Actualizada 13:52

Para visibilizar y tomar acción ante los altos índices de racismo que impactan en la vida, autoestima y dinámica comunitaria de las mujeres indígenas de Jojutla, Morelos, Alaide Vences Estudillo creó el taller “Círculos de autoconciencia para mujeres por la paz y el bienestar comunitario”.

A través de tres módulos, la doctora en Paz y Conflictos, abrirá la conversación para explicar mitos sobre el feminismo; temas de identidad como: raza, género y clase, y autoestima, autonomía y autocuidado enfocados a reflexionar sobre traumas generacionales derivados de la discriminación.

PUBLICIDAD

“Se han hecho muchos otros talleres sobre feminismo, enfocados a los derechos polìticos de las mujeres, pero nunca se han trabajado los derechos humanos de las mujeres de pueblos originarios más allá de la violencia de género. Hay otras violencias que también nos impactan como la precariedad económica, la explotación laboral y violencia ambiental que también se deben exteriorizar”, explicó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Mediante los Círculos, la maestra en Estudios de  Género, tiene el objetivo de generar una comunidad que beneficie y empodere a las mujeres indígenas de Jojutla a través del reconocimiento e introspección de sus propias vivencias para encaminarlas al autocuidado.

La idea de iniciar con estas charlas surgió mientras realizaba su investigación de doctorado, donde se encontró con historias de racismo hacia mujeres indígenas que detonaron otras violencias que ella misma ha sufrido por pertenecer a una comunidad originaria de Morelos.

 “A muchas nos ha pasado (vivir violencia de género). Las agresiones van desde no tener oportunidades de estudio hasta sufrir de enfermedades derivadas de violencias que no se pueden resolver con esfuerzos individuales, pero sí en comunidad. Hay mucho trabajo por hacer con los talleres”, dijo.

PUBLICIDAD

“La discriminación sigue obligando a muchas mujeres indígenas a cambiar su forma de vida en miras de sobrevivir. Hay que replantearnos como sociedad, a través de grupos de trabajo como este, si esto va a seguir así, si nos caracteriza y cambiar nuestras ideas y percepciones de nosotras mismas para forjarnos otro autoestima”, finalizó Alaide Vences.

Fuente: elimparcial.com.mx

México

México anticipa pagos por 894 millones de dólares para reducir deuda externa

El Gobierno de México ha anunciado el anticipo de pagos por 894 millones de dólares para reducir la deuda externa pública del país en 2025, con el objetivo de otorgar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración. La Secretaría de Hacienda informó que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono con vencimiento para abril de 2025, por un monto total en circulación de 894 millones de dólares. Esta medida busca liberar presiones de pago para la próxima administración y mejorar la posición financiera del país. Horas antes de esta información, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, informó el inicio de operaciones de un refinanciamiento de deuda externa e interna del 2025. Además, se anunció un refinanciamiento de deuda en el mercado local para reducir también la deuda en pesos de 2025. México ha refinanciado más de 15,000 millones de dólares y continuará monitoreando los mercados para realizar operaciones financieras que beneficien la liquidez del país.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto