Conecta con nosotros

Slider Principal

No existe la “tremofobia”, afirman expertos de la UNAM

Los movimientos telúricos pueden provocar miedo, pero esta emoción no significa algo negativo, sino un sentimiento de supervivencia

La llegada de septiembre provocó que despertara entre la población mexicana el temor a los sismos, por el antecedente de los movimientos telúricosocurridos en este mes, sobre todo el día 19, que marcaron al país y provocaron severos daños en la salud mental de las personas, lo que ahora se conoce como “tremofobia”

En tal contexto, en diferentes círculos de la opinión pública, así como redes sociales, se ha comenzado a poner en discusión si existe una fobia a los movimientos telúricos que se registran por el choque de las placas tectónicas, aunque los especialistas en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Sánchez Castillo y Ricardo Trujillo Correa, aseguraron que el término con el que se bautizó este problema es incorrecto.

Sobre cuál es la verdadera situación a la que se enfrentan las personas que tienen miedo a los sismos en el país, el psicólogo Sánchez Castillo indicó que los padecimientos de salud que causaría este fenómeno son estrés postraumático, fobia o ansiedad; además, la “tremofobia” aún no se ha colocado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales que contiene la actualización de los problemas de salud mental.

Por su parte, Trujillo Correa descartó la existencia de trabajos de investigación o argumentos científicos que fundamenten la existencia de la, por lo que aseguró que ahora la sociedad busca “patologizar” cualquier evento o situación de la vida diaria.

Me parece que estamos nutriendo esto de patologizar la vida cotidiana. A todo lo que nos sucede, ya le queremos dar un significado distinto. Si se muere mi perro, es válido que esté triste, pero si ese sentimiento dura una semana, ya muchos señalan que tengo depresión y lo mismo pasa al usar este término”.

Ambos agregaron que los sismos se deben tomar desde una posición “adaptativa”, es decir, afrontar con normalidad el sentimiento de miedo o pánico por los sismos que continuarán.

Sin embargo, el temor puede ameritar atención psicológica, para lo que están disponibles profesionales, aunque resaltaron que es una emoción de supervivencia.

Fuente:publimetro.com

 

Chihuahua

Usaban costales de cebolla para ocultar cargamento de droga rumbo a Ciudad Juárez

Chihuahua, Chih.— La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de dos hombres que transportaban más de 660 kilos de droga ocultos entre costales de cebolla en un tractocamión sobre la carretera Chihuahua–Villa Ahumada.

Se trata de Eli “V” y Jorge “G”, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, cuando se dirigían hacia Ciudad Juárez.

Durante la inspección al vehículo, los agentes encontraron 564 kilos con 676 gramos de marihuana, 94 kilos con 963 gramos de metanfetamina, y 2 kilos con 993 gramos de heroína. Todo estaba oculto entre costales y cajas en el área de carga.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), que presentó los datos de prueba suficientes para obtener del juez su vinculación a proceso. Se les dictó prisión preventiva oficiosa como medida cautelar. La droga incautada representa uno de los decomisos más importantes en esa carretera durante el año.

El juez otorgó un plazo de tres meses para llevar a cabo la investigación complementaria. Las autoridades no descartan que el cargamento estuviera vinculado a una red más amplia de tráfico transfronterizo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto