Conecta con nosotros

México

AMLO: Realiza revisión de grandes deudores al SAT

“Yo les aconsejo que paguen porque, además, esta defraudación fiscal es de carácter penal”, dijo AMLO
Comparte esta nota

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que revisa junto al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un listado de alrededor de 20 grandes contribuyentes cuyas deudas rondan un total de 100 mil millones de pesos. Esto al reconocer que desconoce la situación fiscal de Claudio X. González, quien debería pagar 16.8 millones.

“La semana próxima tengo una reunión con todo el equipo del SAT porque ayer me vio la directora del SAT con el director de Grandes Contribuyentes y me dieron a conocer una lista de los que se están rezagando. Ahora hay como unos 20, 30 que no han pagado, que deben. Son empresas nacionales y también extranjeras”, dijo en su conferencia matutina.

La deuda total de este grupo “deben ser como unos 100 mil millones”, dijo el primer mandatario al recalcar que “antes, en un ambiente de corrupción y complicidades, se podría decir ‘¿cómo voy a pagar si se van a robar el dinero?’, ahora no”. Pues los recursos son usados para mantener finanzas públicas sanas, programas de desarrollo e inversión en desarrollo.

Sobre la deuda que la Octava Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa ordenó pagar, dijo que “de Claudio X. González no tengo el conocimiento exacto de cómo esté su situación, pero estoy seguro de que va a terminar pagando. Muchas veces, también, sus despachos contables quedaron malacostumbrados a hacer trampas”.

También aclaró que, dentro de este bloque de grandes contribuyentes que entrarán a revisión, “no está ahí el caso de Azteca o Grupo Salinas, estamos hablando de otra lista. Esto ya se está trabajando, lo de Salinas Pliego, se está buscando un acuerdo, ya se está haciendo toda una revisión general”. Siendo que el empresario se niega a pagar otros dos mil 700 millones más.

“Yo les aconsejo que paguen porque, además, esta defraudación fiscal es de carácter penal, ya cae en la esfera de lo penal”, agregó López Obrador al presumir que los ingresos tributarios del Gobierno entre enero y el 27 de septiembre fueron de dos millones 898 mil 471 millones de pesos, 273 mil millones tan solo en el último mes.

Fuente:reporteindigo.com

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto