El grupo de judíos ultraortodoxos establecido en Canadá, Estados Unidos y Guatemala, ha sido relacionado con casos de maltrato infantil
Comparte esta nota
Tras la detención, por parte de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), de Menachem ‘E.A.’ y Moshe ‘J. R.’, líderes de la secta Lev Tahor, en Chiapas, han trascendido varios detalles sobre la forma de vida de este grupo ultraortodoxo judio instalado en el sureste del país.
La detención de los miembros de Lev Tahor se produjo después de un operativo en Tapachula, ordenado tras la sospecha de abuso a menores.
Fue una investigación de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada la que determinó que las infancias que se encuentran dentro de la secta podrían correr peligro.
En el operativo, además de la detención de Menachem ‘E.A.’ y Moshe ‘J. R.’, se hallaron a 17 personas, entre ellas menores de edad, que fueron trasladados a las instalaciones del Sistema Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Huixtla.
¿Qué es Lev Tahor, secta judía relacionada con casos de abuso infantil?
Este grupo ha sido denominado popularmente, en los países en los que se ha asentado, como los “talibanes judíos”, debido a que las mujeres que forman parte de él, visten de negro de la cabeza a los pies.
Lev Tahor se ha establecido en Canadá, Estados Unidos y Guatemala, y se le relaciona con casos de maltrato infantil.
Posee múltiples acusaciones por secuestro de menores, la más famosa de ellas es una que data de 2018, cuando dos niños fueron llevados a Nueva York por su madre, tras escapar de la comunidad judía que se asentó en Guatemala.
En dicho momento, se señaló a nueve de los miembros de Lev Tahor, quienes fueron encarcelados tras montar un operativo para recuperar a los menores, arrebatarlos a su madre y llevarlos de vuelta a la vida dentro de la secta.
En Guatemala, esta comunidad acusó que los señalamientos en su contra se trataban de persecución política por sus ideales.
La secta surgida en los años ochenta, se caracteriza por prácticas como matrimonios infantiles, secuestros y maltrato a menores.
Se trata de un grupo judío ultraortodoxo, cuyas reglas se basan en el judaísmo más recalcitrante, aunque adicionando aspectos, como el hecho de que las mujeres deban cubrirse de pies a cabeza con vestimentas negras.
Los hombres también visten de negro, cubren sus cabezas con sombreros y nunca se cortan la barba, mientras que los niños no consumen jamás golosinas.
Su alimentación sigue las reglas del kashrut; que establece que los productos deben ser kosher, que no se deben mezclar cárnicos y lácteos, entre otras reglas, además de que todo debe ser natural, sin hacer uso de alimentos procesados.
Tampoco usan aparatos electrónicos, televisores o computadoras.
También se habla del uso de castigos corporales y el matrimonio forzado entre niñas y adolescentes con hombres mayores.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.