Conecta con nosotros

México

Mondiacult 2022: “Es momento de movilizar a la comunidad internacional al servicio de la cultura”

A través de la segunda edición del Mondiacult, representantes de 157 países se reunieron en CDMX para definir las políticas culturales

Comparte esta nota

Transcurrieron cuatro décadas para que la comunidad internacional se volviera a reunir por un tema en común: la cultura. Fue en 1982 que se llevó a cabo la primera Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) en Ciudad de México, siendo nuestra nación la seleccionada para acoger el segundo encuentro.

Por mayoría unánime, en 2019 México volvió a ser elegido como anfitrión de la Mondiacult 2022, por lo que en los últimos tres días recibió a 157 ministros de cultura y a 193 delegaciones de países para elaborar el evento.

Será hasta el día de hoy que la Conferencia elaborada en conjunto con la UNESCO llegue a su fin, luego de haber definido desde el pasado miércoles las políticas culturales globales para los próximos 10 años.

De acuerdo con Audrey Azoulay, directora general del organismo de las Naciones Unidas, la cultura debe protegerse, pues es “la columna vertebral para hacer sociedad en momentos de crisis”.

“Sin embargo, no ocupa el lugar que merece en la agenda internacional, por lo que debe posicionarse como un bien público”, declaró desde el Auditorio Nacional, ante figuras como embajadores y la secretaria de cultura federal, Alejandra Frausto.

Bajo esa línea, se prevé que luego de la segunda edición de la Mondiacult, la comunidad internacional siga velando por la cultural global, tomando en cuenta los beneficios que aporta a la sociedad.

En 2021, por ejemplo, la UNESCO registró que el sector cultural empleó a 30 millones de personas en el mundo, principalmente a los trabajadores de entre 18 y 25 años de edad, aportando además el tres por ciento del PIB mundial.

Asimismo, las industrias culturales y creativas generaron hasta 2,25 billones de dólares, en espera de que vaya en aumento para los próximos 10 años con ayuda de las nuevas políticas.

Para el doctor Tomás Milton Muñoz Bravo, miembro del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la Mondiacult es importante a 40 años de su primera edición, entre otras cosas, por la forma en la que actualmente se consumen los productos culturales.

“Es muy importante que en esta cumbre se pongan de acuerdo los participantes, los ministros de cultura, para saber de qué manera se van a proteger las obras digitalizadas, (porque) como sabemos, hoy en día ha crecido el uso de las plataformas tipo streaming para consumir este tipo de productos, desde películas hasta series.

“Entonces, este evento da pie a mejorar la repartición entre todos aquellos que participan en los procesos de la realización de productos de carácter cultural y de consumo”, detalla.

Por otro lado, comenta que además de que se espera que se vincule estrechamente la cultura con los objetivos de desarrollo sustentable para el beneficio de la humanidad, también se tendría que seguir luchando por el reconocimiento de las culturas.

“Es valiosísimo entender que las culturas son valiosas para el desarrollo de la humanidad siempre y cuando sean encausadas en términos de la diversidad y no de la imposición”, señala.

México, entre el reconocimiento y el desprestigio en la Mondiacult

Al haber sido México el país seleccionado para realizar la segunda edición de la Mondiacult, recibe sin duda reconocimiento regional e internacional.

Sin embargo, al mismo tiempo entra en una contradicción, pues a pesar de que acoge el evento mundial para promover la cultura, el gobierno actual se ha caracterizado por dejar de brindarle el apoyo necesario a este sector, de acuerdo con el doctor Muñoz Bravo.

“Cada vez se dedica menor cantidad de recursos para promover no solamente la cultura sino también la investigación (…) Con esto nos están dejando simple y llanamente desnudos para proteger nuestra cultura”, puntualiza.

Por otro lado, deja ver la falta de presencia del jefe del Ejecutivo en un evento mundial como la Mondiacult 2022, sumando una inasistencia más del presidente a una reunión en la que acuden distintas personalidades a nivel internacional.

Fuente: reporteindigo.com

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto