Conecta con nosotros

Resto del mundo

Los abusos sexuales han dejado una sombra en la Iglesia Católica de Portugal

LISBOA (AP) — Los casos de abuso sexual perpetrados por curas han tendido una sombra sobre la Iglesia Católica de Portugal, empañando incluso a jerarcas mientras las autoridades se esfuerzan por explicar por qué se protegió a un obispo Premio Nobel de la Paz en el centro de las acusaciones.

El fin de semana, líderes eclesiásticos pidieron perdón por décadas de presuntos abusos y encubrimientos —se calcula que el número de casos asciende a unos 400— y el arzobispo de Lisboa imploró a los fieles no perder la fe en la Iglesia.

“Confíen en que, de nuestra parte, haremos lo mejor que podamos para defender la ley y el Evangelio”, declaró el arzobispo Manuel Clemente después de la misa dominical.

Los reflectores cayeron la semana pasada sobre las autoridades eclesiásticas portuguesas, así como el Vaticano, cuando el departamento de combate al abuso sexual de la Santa Sede confirmó una versión de la prensa holandesa de que en el 2020 sancionó en secreto al obispo Carlos Ximenes Belo, venerado líder independentista de Timor Oriental, una antigua colonia portuguesa en Asia oriental. Belo, quien vive en Portugal, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1996.

En días recientes se han acumulado otras denuncias contra la Iglesia en Portugal, justo en momentos en que la institución se prepara para el Día Mundial de la Juventud el próximo año en Lisboa. El papa Francisco tiene programada su asistencia al evento, una fecha importante en el calendario católico.

El fiscal general de Portugal le confirmó a The Associated Press el lunes que el presidente de la Conferencia Episcopal del país, el obispo José Ornelas, es investigado por denuncias de que encubrió abusos de abusos de curas en Mozambique, una antigua colonia portuguesa.

Ornelas, que administra el famoso santuario de la Virgen de Fátima, niega haber actuado mal y ha prometido cooperar con la investigación, pero el asunto ha intensificado la presión sobre las autoridades eclesiásticas portuguesas.

Ornelas viajó a Italia el fin de semana para una reunión privada con el papa Francisco en el Vaticano. La Santa Sede no ha dado detalles sobre ese encuentro.

El viaje ocurre dos meses después de que el arzobispo de Lisboa, Clemente, fue a ver al pontífice en medio de un diluvio de denuncias de abuso sexual de menores por parte de curas y de encubrimiento por parte de los jerarcas católicos portugueses.

Los escándalos surgen en medio de revelaciones de una comisión laica que investigó casos históricos de abusos sexuales por la Iglesia en Portugal. Desde enero, el panel ha descubierto unos 400 presuntos casos. Hasta ahora, la Iglesia portuguesa había dicho que sabía solo de unos pocos casos.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto