Conecta con nosotros

Resto del mundo

Líder supremo de Iran acusa a Estados Unidos e Israel de planificar lo que describió como «disturbios».

Teherán, Irán.- El líder supremo de Irán, el Ayatolá Ali Jamenei, hizo este lunes sus primeras declaraciones públicas sobre las mayores protestas registradas en Irán en años, y rompió semanas de silencio para condenarlas y acusar a Estados Unidos e Israel de planificar lo que describió como «disturbios».

Jamenei describió como un «triste incidente» que «nos rompió el corazón» el suceso que desencadenó las protestas en todo el país, la muerte de Mahsa Amini, de 22 años, cuando estaba detenida por la Policía iraní de la moral. Sin embargo, condenó con dureza las protestas como una trama extranjera para desestabilizar Irán, en línea con declaraciones previas de las autoridades.

«Los disturbios estaban planificados», dijo ante estudiantes de Policía en Teherán. «Digo claramente que estos disturbios e inseguridades fueron diseñados por Estados Unidos y el régimen sionista, y sus empleados».

Describió las escenas de manifestantes que se arrancaban los hiyabs obligatorios y prendían fuego a mezquitas, bancos y autos de Policía, y dijo que esas acciones «no son normales, son antinaturales».

Las protestas en todo el país desencadenadas por la muerte de Amini iniciaban su tercera semana pese a los esfuerzos del gobierno por reprimirlas.

La televisora estatal iraní ha reportado que hasta 41 personas podrían haber muerto en los choques violentos entre manifestantes y agentes de seguridad, sin dar más detalles. Grupos de derechos han dado cifras más altas. Amnistía Internacional, con sede en Londres, dijo que había identificado a 52 víctimas, incluidas cinco mujeres y al menos cinco niños.

Hay un número desconocido de detenidos. Las autoridades locales han reportado al menos mil 500 arrestos.

Las autoridades han acusado varias veces a países extranjeros y grupos opositores en el exilio de avivar el descontento, sin presentar pruebas.

‘No es una protesta, es una revolución’

La indignación por la muerte de Amani se ha sumado a una larga lista de agravios en Irán, como los crecientes precios en el país, el alto desempleo, las restricciones sociales y la represión política. Las manifestaciones han continuado tanto en Teherán como en provincias más remotas a pesar de que las autoridades han restringido el acceso a sitios web extranjeros y bloqueado aplicaciones de medios sociales.

Con el comienzo del nuevo curso académico esta semana, los estudiantes se reunieron para protestar en universidades de todo el país, según videos compartidos en medios sociales. Corearon lemas contra el gobierno y condenaron la represión de las fuerzas de seguridad contra los inconformes.

Universidades en ciudades importantes, como Isfahan, en el centro de Irán; Mashhad, en el noreste, y Kermanshah, en el oeste, han tenidos protestas donde multitudes de estudiantes aplaudían, cantaban y quemaban hiyabs.

«No lo llamen una protesta, ahora es una revolución», exclamaron los estudiantes de la Universidad de Shahid Beheshti en la capital, Teherán, mientras varias mujeres se quitaban los pañuelos de la cabeza para prenderles fuego en protesta por la ley iraní que obliga a las mujeres a cubrirse el cabello.

«¡Los estudiantes están despiertos, odian a los gobernantes!», coreaba la gente en una protesta estudiantil en la Universidad de Mazandarán, en el norte del país.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto