Conecta con nosotros

México

SEDENA equipa a feministas.

Ciudad de México.– La protestas feministas son clasificadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como antagonistas de la seguridad pública de la Ciudad de México, una categoría bajo la que también se coloca a las agrupaciones delincuenciales.

El reporte «Agenda Social y Delincuencial de la Ciudad de México», contenido dentro de los documentos hackeados por el grupo Guacamaya, divide el antagonismo a la seguridad pública en dos grupos: el del activismo delictivo, -donde se ubica a grupos como carteles del narcotráfico- y el activismo social, del que enfatiza a los colectivos feministas, a los que califica como «sumamente radicales».

«Las acciones radicales de las diversas organizaciones sociales que acuden a esta jurisdicción son marchas, bloqueos viales y de ingreso a Palacio Nacional para la consecución de sus demandas», indica.

«El activismo en esta Ciudad de parte de colectivos feministas se ha tornado sumamente radical, realizando pintas a monumentos emblemáticos, agresiones contra hombres en sus protestas, así como robo a diversos comercios y destrozos de los mismos, con el fin de exigir medidas contra la violencia de género».

De 10 movilizaciones realizadas entre 2019 y 2020 que el informe destaca, 9 corresponden a protestas de colectivos feministas y una a la marcha de estudiantes en conmemoración por el movimiento estudiantil de 1968.

Como antecedente de la movilización de colectivas feministas, la Sedena refiere a los feminicidios de Lesvy Berlín, la agresión sexual a una adolescente por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y al aumento en los índices de violencia en contra de las mujeres.

«Los principales grupos que comenzaron sus protestas han incrementado sus movilizaciones y cada vez se han tornado más violentas, transformando sus formas de presión, siendo los colectivos anarquistas los más violentos, causando daños a inmuebles, monumentos, vías de comunicación y contra policías y transeúntes», advierte.

La Sedena identifica a 15 grupos de mujeres, los cuales tienen presencia tanto en la Capital como en el país.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto