Conecta con nosotros

México

Lanzan app en México para recibir una sana educación menstrual

De acuerdo con los resultados 69% de las niñas, mujeres y personas menstruantes declaró haber tenido poco o nada de información cuando llego su primera menstruación.

En México 7 de cada 10 mujeres mexicanas consultan a las mamás, el internet y las redes sociales para hablar sobre su periodo de menstruación,ante la falta de educación sexual en el sistema de educación del país, de acuerdo con los resultados de la “Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual”, realizada por Essity, Menstruación Digna México y Unicef.

Este estudio demuestra los perjuicios, tabús, la falta de acceso a infraestructura, la ausencia de información y diálogo son las principales barreras que evitan que las mexicanas tengan una menstruación digna.

De acuerdo con los resultados 69% de las niñas, mujeres y personas menstruantes declaró haber tenido poco o nada de información cuando llego su primera menstruación. El promedio de edad de inicio de menstruación se concentra entre los 12 a 15 años. El 44% se siente incómoda hablar con un hombre, 52% con sus amigos hombres.

El 90% de las personas encuestadas afirmaron que están muy de acuerdo de que el tema la menstruación se debe enseñar tanto a las niñas como a los niños.

La mitad de las mujeres afirman que han dejado de adquirir productos básicos como alimentos, medicamentos o servicios por comprar toallas sanitarias, siendo Puebla el estado más afectado. El 15% señalan que no cuentan con infraestructura necesaria para la gestión menstrual, así como los productos básicos para una buena higiene en el lugar de trabajo o escuela como papel higiénico y el jabón son escasos.

El 56% dijo que su escuela o lugar de trabajo no provee de productos de gestión menstrual de manera gratuita. Puebla (77%) y Oaxaca (74%) son las entidades con menor acceso a productos menstruales que el resto del país.

Otro dato es que 9 de cada 10 considera importante implementar iniciativas para una mejor gestión menstrual, sin embargo, el mismo número no sabe que en sus estados se están aprobando o implementando leyes y reformas educativas de gestión menstrual.

Durante la presentación de la encuesta, en el Museo de la Memoria y Tolerancia, Palmira Camargo de Essity recordó que hasta ahora México no contaba con datos precisos sobre la gestión menstrual, lo que ha impedido que se establezcan políticas públicas.

Essity presentación de encuesta menstruación

Essity Encuesta menstruación

“Esta primera encuesta nos permite visibilizar y dimensionar con evidencia la problemática de cómo la sociedad ha estigmatizado la menstruación, a las personas que menstruamos y a la gestión menstrual reforzando y ensanchando las desigualdades de género”, dijo Melisa Guerra, de la asociación Menstruación Digna.

La encuesta se realizó a nivel nacional entre agosto y septiembre de 2022 a mujeres y personas menstruantes de entre 12 a 70 años, reveló que 6 de cada 10 mujeres desearían no menstruar por la falta de conocimiento e información de este proceso natural.

Oky, primera app para monitorear tu periodo menstrual

Saba y Essity lanzaron app: Oky, es una aplicación cocreada por niñas y para niñas en la que podrán tener información sobre la menstruación y el cuero en un lenguaje accesible y sentido positivo.

Oky es la primera aplicación en su tipo en México, la cual busca mejorar las condiciones en que las niñas manejen su menstruación para evitar malas experiencias en su entorno, y su situación de riesgo como embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual.

Ivette Medrano, directoral de marketing del cuidado personal para Saba y Tena para México y Centroamérica, indicó que solo el 6% de las niñas y adolescentes cuenta con información correcta sobre la higiene menstrual, mientras que el 43% dijo que falta la escuela durante su periodo.

“Oky busca ser una herramienta de contenido que puede romper estas brechas de información y generar ambiente óptimos para todas las niñas y adolescentes”, indicó Medrano.

¿Cómo bajar la app a tu celular?

Oky es descargable sin costo en celulares de gama baja y con funcionamiento offline. La cual está disponible para sistemas Android e IOS o lista en su propio sitio web: https://okymexico.com/index.html

Esta aplicación tiene protección total de datos de las personas de las usuarias, un lenguaje de contenido de acuerdo a su edad, lectura de voz agradable a contextos de baja literacidad y tutoriales para debilidad visual. Su interfaz es personalizada y con contenido diverso alejado de los estereotipos de género.

Fuente: Publimetro.com.mx

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto