Conecta con nosotros

Resto del mundo

“Consecuencias” para Arabia Saudí/ Biden.

El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el martes que habrá “consecuencias” para Arabia Saudí, después de que la OPEP+ anunciara un recorte en su producción de petróleo y algunos legisladores demócratas pidieran que se congele la cooperación con los saudíes.

Biden sugirió que tomaría medidas pronto y sus asesores anunciaron que el gobierno revisaba su relación con el reino árabe dado el descenso de producción petrolera, que según funcionarios de la Casa Blanca ayudaría a otro miembro de la OPEP+, Rusia, a reforzar sus ingresos tras casi ocho meses de guerra en Ucrania.

El senador demócrata Richard Blumenthal y el representante demócrata Ro Khanna presentaron el martes una iniciativa de ley que suspendería inmediatamente todas las ventas de armas de Estados Unidos a Arabia Saudí durante un año. Esta pausa también detendría las ventas de piezas de repuesto, así como los servicios de asistencia y el apoyo logístico.

Pero está por verse hasta dónde está dispuesto a llegar Biden para mostrar su descontento con los saudíes, un aliado fundamental pero complicado en Oriente Medio.

En una entrevista en CNN, Biden dijo que consultaría con el Congreso sobre los próximos pasos, pero no llegó a respaldar la propuesta de los legisladores demócratas de congelar la venta de armas.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto