Conecta con nosotros

México

Encontrar este error en la moneda de 2 puede darte hasta 90 mil pesos

Según Banxico, esta moneda de dos pesos pertenece a la familia «c» y fue puesta en circulación a partir del 1 de enero de 1996
Comparte esta nota

Una moneda de 2 (dos) pesos fabricada en 1996 guarda un pequeño error que la vuelve muy valiosa en el mercado de la numismática, pues existen varios coleccionistas que han ofertado hasta 90 mil pesos por comprar esta inusual pieza que quizás puedas tener en tu cartera.

Y es que hay que recordar que hoy en día las páginas de internet y las tiendas digitales son el lugar ideal para que las personas compren y vendan sus billetes y monedas coleccionables que tienen algún error y por lo tanto las vuelve valiosas.

De hecho, existen billetes o monedas viejas que debido a su antigüedad aumentan su valor mientras que algunos otros ejemplares tienen un detalle en particular, un error de fabricación o la conmemoración de un evento importante.

Asimismo, también puede ser que el Banco de México (Banxico) saca de circulación algunos modelos, para poner en uso billetes y monedas con nuevos diseños, lo cual convierte a los ejemplares escasos en piezas sumamente caras.

En ese sentido, existe actualmente un ejemplar de una moneda de dos pesos la cual fue emitida en el año 1996 por lo que su valor no estriba en su antigüedad sino en un aspecto que la ha llevado a acaparar el intéres de los amantes de las monedas y billetes.

Según Banxico, esta moneda de 2 dos pesos pertenece a la familia “c” y fue puesta en circulación a partir del 1 de enero de 1996, aunque se han acuñado monedas con el mismo diseño de forma más reciente.

Sin embargo, aunque la moneda de 2 aún se encuentra en circulación y evidentemente su valor de cambio es de dos pesos, tiene un error de fabricación pues su fecha de emisión indica que es de 2122.

Específicamente, esta moneda tiene un peso de 7.07 gramos y en el anverso, en la parte central a la izquierda aparece el símbolo de pesos y al centro el número cinco como valor facial.

Además, en el campo superior izquierdo el año de acuñación, en el campo derecho al centro el símbolo de la Casa de Moneda de México.

En el reverso se puede ver el Escudo Nacional con la leyenda Estados Unidos Mexicanos, formando el semicírculo superior.

En la página de Internet Mercado Libre se ofrece por 90 mil pesos. Esto porque es una moneda que está en muy buen estado, además de que el error de fabricación la hace muy especial. Así que ya sabes, si tienes una moneda como ésta, puedes ofrecerla en Internet y ganar algo de dinero.

Fuente: reporteindigo.com

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto