Conecta con nosotros

México

Encontrar este error en la moneda de 2 puede darte hasta 90 mil pesos

Según Banxico, esta moneda de dos pesos pertenece a la familia «c» y fue puesta en circulación a partir del 1 de enero de 1996
Comparte esta nota

Una moneda de 2 (dos) pesos fabricada en 1996 guarda un pequeño error que la vuelve muy valiosa en el mercado de la numismática, pues existen varios coleccionistas que han ofertado hasta 90 mil pesos por comprar esta inusual pieza que quizás puedas tener en tu cartera.

Y es que hay que recordar que hoy en día las páginas de internet y las tiendas digitales son el lugar ideal para que las personas compren y vendan sus billetes y monedas coleccionables que tienen algún error y por lo tanto las vuelve valiosas.

De hecho, existen billetes o monedas viejas que debido a su antigüedad aumentan su valor mientras que algunos otros ejemplares tienen un detalle en particular, un error de fabricación o la conmemoración de un evento importante.

Asimismo, también puede ser que el Banco de México (Banxico) saca de circulación algunos modelos, para poner en uso billetes y monedas con nuevos diseños, lo cual convierte a los ejemplares escasos en piezas sumamente caras.

En ese sentido, existe actualmente un ejemplar de una moneda de dos pesos la cual fue emitida en el año 1996 por lo que su valor no estriba en su antigüedad sino en un aspecto que la ha llevado a acaparar el intéres de los amantes de las monedas y billetes.

Según Banxico, esta moneda de 2 dos pesos pertenece a la familia “c” y fue puesta en circulación a partir del 1 de enero de 1996, aunque se han acuñado monedas con el mismo diseño de forma más reciente.

Sin embargo, aunque la moneda de 2 aún se encuentra en circulación y evidentemente su valor de cambio es de dos pesos, tiene un error de fabricación pues su fecha de emisión indica que es de 2122.

Específicamente, esta moneda tiene un peso de 7.07 gramos y en el anverso, en la parte central a la izquierda aparece el símbolo de pesos y al centro el número cinco como valor facial.

Además, en el campo superior izquierdo el año de acuñación, en el campo derecho al centro el símbolo de la Casa de Moneda de México.

En el reverso se puede ver el Escudo Nacional con la leyenda Estados Unidos Mexicanos, formando el semicírculo superior.

En la página de Internet Mercado Libre se ofrece por 90 mil pesos. Esto porque es una moneda que está en muy buen estado, además de que el error de fabricación la hace muy especial. Así que ya sabes, si tienes una moneda como ésta, puedes ofrecerla en Internet y ganar algo de dinero.

Fuente: reporteindigo.com

México

PAN acusa a Andrés López Beltrán de lavar dinero del “huachicol” con empresa turística internacional

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring Casar, aseguró que Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, estaría utilizando una plataforma turística para lavar dinero proveniente del “huachicol fiscal”.

En conferencia de prensa, el legislador afirmó que el dinero obtenido en los últimos siete años se estaría canalizando hacia Annex, una plataforma de hospedajes de lujo que opera en México, Estados Unidos y Japón, donde participa también su socio Diego Jiménez Labora.

“Lo único transversal es ese dinero, el que está invirtiendo ‘Lord Tokio’ en estas plataformas —que se robaron en las acciones de su ‘papi’— en otros países, creyendo que así no hay fiscalización, no hay cuenta pública o periodismo que los alcance”, declaró Döring.

El legislador panista respaldó el reportaje difundido por Latinus, donde se documenta la incursión de López Beltrán en el sector turístico. Añadió que su bancada retomará el tema en los próximos días como parte de sus trabajos parlamentarios.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, ironizó al señalar que “ya no se dice ‘carísimos de París’, ahora ya son hospedajes ‘carísimos de Tokio’, de Washington o de cualquier ciudad que se elija”.

Consultado sobre la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum —quien calificó de “politiquería” las denuncias contra los hijos del expresidente—, Döring evitó polemizar, aunque subrayó: “Yo a la presidenta lo que le diría es que nadie le ha ayudado más que yo a limpiar el cochinero que le heredaron. Fui el primer legislador que denunció que Morena era el partido del ‘huachicol fiscal’ y que había que combatirlo”.

El panista aseguró que continuará apoyando a la presidenta en la tarea de “erradicar el huachicol fiscal inventado por el hijo del expresidente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto