Conecta con nosotros

Nota Principal

Democratas salvan economia.

Nueva York.- En medio de una campaña crítica de segunda vuelta que determinaría el control del Senado, el reverendo Raphael Warnock prometió a los votantes de Georgia que, de ser elegido, ayudaría al presidente electo Biden a enviar cheques a las personas que están saliendo de la recesión pandémica.

Warnock ganó. Los demócratas entregaron pagos de hasta mil 400 dólares por persona.

Pero este año, como Warnock está enfrascado en una reñida campaña de reelección, apenas habla de esos cheques.

Los candidatos demócratas en las competitivas carreras por el Senado este otoño han pasado poco tiempo en el camino o la radio promocionando las disposiciones centrales del paquete de rescate económico de 1.9 billones de dólares de su partido, que los líderes del partido esperaban ayudaría a evitar pérdidas en la Cámara y el Senado en las elecciones de mitad de período. En parte, eso se debe a que el plan de rescate se ha convertido en forraje para que los republicanos ataquen a los demócratas por el rápido aumento de los precios, acusándolos de sobreestimular la economía con demasiado efectivo.

El apoyo económico, que estaba destinado a ayudar a mantener a flote a las familias en medio de la pandemia, incluía dos componentes centrales para los hogares: los cheques directos de hasta mil 400 dólares para personas de clase baja a media y un crédito fiscal ampliado por hijos, con un valor de hasta 300 dólares por niño por mes. Inicialmente se consideró como el logro de política económica característico de Biden, en parte porque el crédito fiscal redujo drásticamente la pobreza infantil el año pasado. Las encuestas sugirieron que los estadounidenses sabían que habían recibido dinero y por qué, dando a los demócratas la esperanza de que serían recompensados políticamente.

A los activistas liberales les preocupa especialmente que los candidatos demócratas no se centren más en los pagos a las familias.

“Es una oportunidad perdida y un error estratégico”, dijo Chris Hughes, fundador de Facebook y miembro principal del Instituto sobre Raza, Poder y Economía Política en The New School. “Nuestra encuesta pública y nuestra experiencia sugieren que el crédito fiscal por hijos es un tema durmiente que podría influir en las elecciones, mucho más de lo que muchos candidatos se dieron cuenta”.

Celinda Lake, una encuestadora demócrata que ha encuestado a los votantes en detalle sobre el crédito infantil, dijo que los datos sugieren que los candidatos del partido deberían vender a los estadounidenses las piezas de las políticas de Biden que ayudaron a las familias a hacer frente a los crecientes costos.

“Tenemos una narrativa sobre la inflación”, dijo Lake en una entrevista. “Simplemente no la estamos usando”.

Muchos estrategas de campaña no están de acuerdo. Dicen que los votantes no están respondiendo a los mensajes sobre la ayuda pandémica. A algunos demócratas les preocupa que los votantes se hayan dejado influir por el persistente argumento republicano de que la ayuda fue el factor impulsor detrás del rápido aumento de los precios de los alimentos, el alquiler y otros productos básicos diarios.

Los economistas generalmente están de acuerdo en que el gasto de estímulo contribuyó a acelerar la inflación, aunque no están de acuerdo en cuánto. Los funcionarios de la administración de Biden y los candidatos demócratas rechazan esa caracterización. Cuando se les presiona, defienden sus gastos de emergencia, diciendo que ha puesto a Estados Unidos en una posición más sólida que otras naciones ricas en un momento de rápida inflación global.

Los republicanos han gastado casi 150 millones de dólares en anuncios de televisión con el tema de la inflación en todo el país este ciclo electoral.

Chihuahua

Listas para cruzar a la frontera las primeras 70 mil cabezas de ganado

-El 14 de julio será el primer cruce por Palomas y el 21 de julio por San Jerónimo

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDR) informó que, de acuerdo con lo establecido por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, se ha confirmado la reapertura gradual del cruce de ganado, con 70 mil ejemplares que ya cuentan con los requisitos sanitarios para su exportación, gracias a los trabajos previos de certificación.

El cruce en Palomas, Chihuahua, se reabrirá el próximo 14 de julio, mientras que el de San Jerónimo lo hará el 21 de julio, sucesos que marcan un momento clave para la reactivación del sector ganadero a nivel estatal y nacional.

El titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz, celebró esta decisión, pues señaló que coincide con una época alentadora para el rubro:

“Afortunadamente esta noticia nos cae bien al sector ganadero y al sector primario en general. A partir de estas buenas lluvias en los últimos días, cambia la perspectiva de los ganaderos y, con la reapertura de la frontera para reiniciar la actividad comercial, se refuerzan estos buenos momentos”, dijo.

La reapertura es resultado de los acuerdos alcanzados entre la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Moffitt Rawlings, y el subsecretario mexicano Julio Berdegué, tras las visitas técnicas y las inspecciones realizadas por comisiones binacionales.

Estas acciones confirman que el trabajo realizado en México, particularmente en las regiones afectadas por la mosca del Mediterráneo, ha logrado contener su avance, como lo ha evidenciado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Estamos reforzando la capacitación de los productores, el control de la movilización del ganado y acciones de prevención para detectar posibles brotes en ciertas regiones. Todo esto permitirá brindar certeza sanitaria a nuestro socio comercial y mantener abierto este canal de exportación”, añadió Parada.

Asimismo, destacó que este proceso implica un trabajo coordinado entre instancias como Senasica, la Unión Ganadera Regional, la Secretaría de Desarrollo Rural y los propios ganaderos, quienes deberán ajustarse a las adecuaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos solicite al protocolo de exportación.

“Es una buena noticia, pero también conlleva responsabilidad. Pedimos paciencia y colaboración a todos los productores. Iremos avanzando paso a paso para restablecer el flujo comercial de manera segura y ordenada”, concluyó.

Con este anuncio, Chihuahua se posiciona nuevamente como punta de lanza en la exportación de ganado en pie, reflejo del compromiso de sus productores y del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno, para garantizar la sanidad y calidad del hato ganadero estatal.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto