Conecta con nosotros

México

Soldados de México y EU entrenan en Tamaulipas.

Ciudad de México.- En la frontera norte de México se montaron escenarios catastróficos para que soldados mexicanos y estadounidenses hicieran prácticas de campo para que, en coordinación, mejoren sus servicios ante diversas eventualidades.

Tres fueron las situaciones planteadas en el ejercicio «Fuerzas Hermanas Amigas 2022»: la zona devastada por un huracán categoría 5, estructuras colapsadas tras un sismo y una volcadura de pipa de material químico peligroso.

En la jurisdicción de la 8/a. ZonaMilitar en Ciudad Reynosa, Tamaulipas, se simuló que en estos tres casos hubiera víctimas.

Gritos se escuchaban tanto en inglés como en español de soldados que se coordinaban para actuar de la forma más efectiva y pronta posible.

Del lado mexicano participaron 122 soldados y del país vecino se envió a 111 para prácticas. Los instructores dominaban ambos idiomas para facilitar el actuar de los elementos que apoyarían a la ciudadanía en caso de alguna contingencia de este tipo.

En la presentación a medios de comunicación se mostró el equipo de protección y las herramientas a utilizar.

Un helicóptero UH60 de Estados Unidos sobrevoló para simular el rescate aéreo de los lesionados de gravedad, pero también se practicó con unidades mexicanas.

El objetivo, señaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), es mejorar la coordinación y capacidades de respuesta de las Fuerzas Armadas de México y Estados Unidos ante escenarios de desastres originados por fenómenos perturbadores naturales o antropogénicos entre ambas fronteras.

El Coronel Juan Antonio Maldonado, de la Sedena, uno de los coordinadores de la actividad en entrevista para REFORMA especificó que al menos 8 horas practicarán a diario por estos 5 días y remarcó que la actualización de los soldados es constante.

«El objetivo del ejercicio es tener una interacción con las tropas norteamericanas y el Ejército Mexicano para llevar a cabo actividades en beneficio de la población, por eso son fuerzas hermanas», apuntó.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto