Conecta con nosotros

Chihuahua

Refrendan compromiso directivos de secundarias con la Sección 42

Esta mañana en el marco de una reunión de trabajo, el Profr. Rene Frías Bencomo fue el invitado de honor a la reunión institucional del nivel de Secundarias Estatales, en el cual los Inspectores Escolares, Directores y Subdirectores, refrendaron el compromiso con la Organización Sindical y con su Dirigente.

Quienes hicieron uso de la palabra señalaron su interés por fortalecer una Educación Pública de Calidad, lo cual sin lugar a dudas es parte de ser un auténtico sindicalista, a la vez que manifestaron su solidaridad con las acciones que emprenda la Sección 42, con la certeza de que habrán de ser en beneficio de los trabajadores de la educación y sus familias, destacando los aspectos salariales, prestacionales y el importante rubro de seguridad social.

Por su parte el Secretario General de la Sección 42 en su mensaje les exhorto a continuar fortaleciendo el aspecto académico del nivel, así como a aplicar los criterios normativos, sin dejar de lado los derechos de los trabajadores dándole un sentido humano a su actuación como inspectores o directivos.

Reitero que la labor de la organización sindical está encaminada a lograr más y mejores condiciones de trabajo para todos, resaltando la obtención del Estímulo a la Permanencia, que vendrá a incentivar aún más el excelente trabajo que cotidianamente desempeñan.

Agradeció las muestras de apoyo y solidaridad, indicando que se percibe un nivel solido entregado a su labor educativa y un punto de apoyo importante para la Sección 42, a la vez que expreso sus mejores deseos en este próximo receso escolar con motivo de las fiestas de navidad y fin de año.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Leticia Ortega advierte: la “alienación parental” es un retroceso y un riesgo para la infancia

Chihuahua, Chih., 14 de agosto de 2025. – La diputada de Morena, Leticia Ortega Máynez, advirtió sobre los riesgos de incluir la llamada “alienación parental” en la legislación de Chihuahua, señalando que esta figura, lejos de fortalecer a las familias, ha demostrado en otros estados y países que puede ser utilizada para encubrir agresiones y silenciar la voz de niñas, niños y adolescentes.

“Todas las niñas y niños merecen crecer en un hogar seguro, libres de violencia y con su voz escuchada. No podemos permitir que una figura sin sustento científico y desechada por organismos de derechos humanos se convierta en una herramienta para desprotegerlos”, señaló.

En 2017, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México celebró la eliminación de esta figura en el Código Civil local, tras documentar que se aplicaba con sesgo de género y se utilizaba para revictimizar a madres protectoras, así como para forzar la convivencia de niñas y niños con presuntos agresores.

El origen de la “alienación parental” se remonta a la década de 1980, cuando fue propuesta por el psiquiatra estadounidense Richard Gardner, sin respaldo científico y sin considerar la violencia familiar ni el abuso sexual. En sus escritos, llegó incluso a minimizar la gravedad de estos delitos, lo que generó un amplio rechazo en la comunidad académica y científica. Hoy, ningún organismo de salud o de derechos humanos la reconoce como una figura válida.

“Si se aprueba en Chihuahua, corremos el riesgo de que las denuncias legítimas de niñas y niños sean puestas en duda y que, por ley, puedan ser enviados nuevamente a convivir con quienes los han lastimado. Eso no es justicia, es un retroceso”, afirmó Ortega Máynez.

La legisladora hizo un llamado a las y los integrantes del Congreso para escuchar a especialistas y organizaciones que trabajan por la protección de la infancia: “En Chihuahua no podemos legislar de espaldas a la evidencia. Nuestro deber no es dar nuevas herramientas a la violencia, sino reducir las posibilidades de que sea ejercida”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto