Conecta con nosotros

México

Asesoraria a empresas por Canacintra y contadores.

Con el objetivo de proporcionar información a las empresas para una mejor toma de decisiones, se firmó un convenio entre y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Asociación Mexicana de Contadores Públicos de México, capitulo Juárez.

Ernesto Montes Méndez, representante de los contadores, dijo que se busca asesorar a las empresas en temas fiscales, de contabilidad, finanzas, así como capacitaciones.

“Nuestra intención es sumar esfuerzos en apoyo al sector empresarial de Ciudad Juárez en cuanto a la capacitación continua que tiene que ver con la contabilidad, que no nada más es el pago de impuestos, sino también áreas de auditoria, costos, finanzas, control interno y otras muchas áreas más”, expresó.

Mientras que Bertha Tovar, vicepresidenta del sector de empresas de la Asociación de Contadores, manifestó que la contaduría puede apoyar a las empresas a crecer y desarrollarse mejor, por lo que de ahí la importancia de este tipo de convenios.

Más de 800 beneficiadas

Jesús Manuel Salayandía Lara, presidente de Canacintra, dijo que desde hace tiempo se ha trabajado con la Asociación de Contadores, aunque con este convenio se formaliza la alianza que beneficiar a más de 800 empresas agremiadas con los servicios que bridan los 200 expertos en temas de contabilidad de dicha agrupación.

“Estamos formalizando una alianza, es muy importante que cualquier empresa o persona que desee emprender sepa de contabilidad, que sepa de los activos, los pasivos, de un balance general y demás, ya que con todas estas cuestiones económicas que estamos viviendo, tenemos que saber si nuestro negocio está ganando o está perdiendo”, comentó el líder de los industriales.

Dijo que con la colaboración de Asociación de Contadores se pretende capacitar constantemente a las empresas para evitar problemas contables y fiscales.

“Tenemos que saber cuáles son los medibles de una empresa, porque ahorita hay muchos empresarios que no saben si están ganando o perdiendo dinero, o cuál es u estado financiero, por lo que es muy importante trabajar con el sector contable, que son los especialistas técnicos en la materia, para que nos lleven de la mando en todos estos temas fiscales y de impuestos”, agregó.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto