Conecta con nosotros

México

SAT logrará la recaudación fiscal para próximo año.

Ciudad de México.— El Servicio de Administración Tributaria (SAT) logrará la recaudación fiscal prevista para el próximo año gracias a una mayor fiscalización de contribuyentes y a un trabajo del nuevo jefe de esta autoridad enfocado en grandes contribuyentes, dijo Héctor Amaya, vicepresidente general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

«Definitivamente seguimos pensando que 2023 será de buena recaudación pese a que será complicado para la economía nacional e internacional», afirmó en conferencia de prensa en el contexto de la 99 Asamblea Convención Nacional del Instituto.

De acuerdo con el Paquete Económico 2023, se espera que en dicho ejercicio fiscal se obtengan 4 billones 620 mil millones de pesos por ingresos tributarios, un incremento real de 9.9 por ciento en comparación con el monto estimado para este año.

Explicó que la estimación de que esta meta de recaudación se logre está basada en que el SAT cuenta con herramientas tecnológicas que le permiten fiscalizar a los contribuyentes.

«Todos los medios que hoy tiene, la factura electrónica, todas las declaraciones informativas, todo aquello que en el momento inmediato en que estás realizando (una operación), le da información a la autoridad fiscal y la pone en contexto de poder fiscaliza de manera muy efectiva sin tanto costo», dijo.

Asimismo, con el nombramiento de Antonio Martínez Dangino como jefe del SAT se espera que trabaje particularmente en esta área debido a que fue titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes, aseveró.

«Viene precisamente de esa área y consideramos que va a trabajar mucho en ella», comentó.

Adicionalmente, consideró, el SAT seguirá contactando a los contribuyentes cuando detecte discrepancias en el pago de impuestos con el objetivo de lograr más fiscalización.

México

México, Guatemala y Belice crean el Corredor de la Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice acordaron este viernes la conformación de la Gran Reserva Trinacional del Corredor de la Selva Maya, un proyecto que busca garantizar la preservación de 5.7 millones de hectáreas de ecosistemas únicos en la región.

En un mensaje conjunto, los mandatarios resaltaron que la iniciativa representa una acción concreta de responsabilidad compartida hacia la biodiversidad, los pueblos originarios que habitan la zona y las futuras generaciones.

“Nos unen historias de pueblos milenarios, un mundo maya que no conocía de fronteras y la voluntad de dejar un legado para las futuras generaciones: un legado de paz, de reconocimiento histórico y de prosperidad común con respeto a la soberanía de cada nación”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, la mandataria anunció la reactivación de la segunda fase del programa Sembrando Vida en regiones de Guatemala y Belice, con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, proteger los ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales.

Sheinbaum subrayó que en su primera reunión con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, se alcanzaron compromisos en materia de seguridad, infraestructura ferroviaria, energía, medio ambiente y cooperación para el desarrollo. Entre los acuerdos destaca la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, un proyecto que ambos países consideran clave para la integración regional.

Con esta alianza, México, Guatemala y Belice buscan consolidar una estrategia común que combine preservación ambiental con desarrollo económico y social, colocando a la Selva Maya como un símbolo de unidad y de compromiso frente a los retos climáticos y ambientales del siglo XXI.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto