Conecta con nosotros

México

Crisis del T-MEC que nadie resuelve.

El hackeo de al menos seis terabytes de memoria a la Sedena por parte del colectivo “Guacamaya” ha puesto sumamente nervioso al Ejército mexicano. Los múltiples secretos, reservados como información privada, no solo han golpeado y dañado fuertemente la imagen de la secretaría, sino que ya ha trascendido en problemas internacionales, donde México ha quedado exhibido en cuanto al desempeño del Ejército en delitos graves como nexos con grupos de la delincuencia organizada, lavado de dinero y otros más.

Nuevos informes muestran un problema diplomático serio entre México y Estados Unidos. Según los estadounidenses, el Ejército mexicano es incapaz de realizar operaciones en conjunto. Esto ha provocado una grave desconfianza sobre temas ligados a la inmigración, el narcotráfico, entre otros fenómenos que se desarrollan en la frontera norte.

A través del diagnóstico realizado en conjunto por las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Comando Norte de los Estados Unidos, se expone abiertamente que el Ejército Mexicano carece de “funciones y responsabilidades codificadas” para realizar tareas en grupo.

Dicho informe señala que ambos Ejércitos se tienen desconfianza, pues no consideran que la información que se comparten sea segura o correcta. Los estadounidenses señalan que es urgente una capacitación profesional, a fin de poder homologar capacidades.

Esta información trascendida llega en un momento muy complicado, pues los dos países siguen en la negociación del T-MEC, una versión actualizada del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), implementado en 1994 y que cambió las economías de los tres países con la eliminación de los aranceles a las exportaciones.

Todo recaerá en el trabajo que realice el nuevo subsecretario de Economía, el joven Alejandro Encinas Nájera, quien deberá preparar un equipo de expertos y una estrategia para dirimir las controversias y que la tensión entre países se relaje. De lo contrario, todas las políticas públicas que el presidente busca imponer en el país seguirán siendo rechazadas por los aliados y por lo tanto harán un daño profundo a las intenciones del partido Morena por implantar su autonombrada cuarta transformación.

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto